María Ruiz
Con un cacerolazo celebrado la tarde del domingo en la Plaza de Armas, integrantes de diversos colectivos como Tuneros x Palestina, Frente Yo x las 40 horas San Luis Potosí, Colectivo Praxis Combativa, el Comité Potosino de Solidaridad con Palestina, representaciones sindicales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanía solidaria, lanzaron un mensaje en favor de la paz y en contra de la violencia que enfrenta Gaza.
Reunidos frente al Palacio de Gobierno del Estado, llamaron a la población a sumarse a la campaña de firmas que busca respaldar un punto de acuerdo en el Senado de la República para que México exija en foros internacionales un alto al fuego y se garantice la paz para el pueblo palestino.
José Miguel Ávila Gutiérrez, integrante del Comité Potosino de Solidaridad con Palestina, explicó que esta agrupación no tiene vínculos partidistas y está integrada por ciudadanos libres cuyo objetivo es llevar a todos los rincones de San Luis Potosí el clamor palestino por justicia.
“Desgraciadamente este pueblo ha sufrido un genocidio. Estamos hablando de la matanza de niños, mujeres y ancianos, una barbarie”, señaló.

Ávila Gutiérrez denunció que recientemente el ejército de Israel incendió el equivalente a mil tráileres de alimentos destinados a la población en Gaza, lo que es una muestra de la política de exterminio que sufren sus habitantes.
“Todos los pueblos del mundo estamos indignados. Aunque Palestina esté muy lejos, está enfrentando consecuencias que en pleno siglo XXI no deberían existir”, dijo.
Durante la manifestación en Plaza de Armas, los activistas y ciudadanos instalaron un módulo para recabar firmas con la meta de extender la campaña. El activista calculó que en la entidad potosina participan en la causa alrededor de 50 personas de manera activa, sin jerarquías ni dirigencias, ya que la iniciativa se sostiene en el voluntariado y la cooperación solidaria.

Ávila destacó que la intención es que más ciudadanos se unan para fortalecer el movimiento.
“La solidaridad no debe quedarse en palabras. Si alguien en el mundo está sufriendo, como hoy ocurre en Palestina, debemos sentirlo y actuar. Nadie puede ser indiferente ante el hambre y el dolor de los niños”, expresó.
El activista reiteró que el movimiento se mantiene con aportaciones voluntarias, y que el propósito es visibilizar la crisis humanitaria en Gaza, recabar apoyo ciudadano y mantener viva la exigencia internacional de un alto al fuego.