Estela Ambriz Delgado
Estudiantes del Centro Universitario de la Salud de Cruz Roja Mexicana de México confirmaron que, tras entablar diálogo con autoridades de la institución, se llegó a diversos acuerdos entre los que está mantener la comunicación abierta a través de un comité estudiantil, aunque no bajarán la guardia hasta ver la respuesta institucional.
Luego de la manifestación que se realizó el pasado 1 de agosto por la comunidad estudiantil de la licenciatura en Enfermería y Obstetricia, así como de otras áreas para denunciar diversas irregularidades y exigir se tomaran cartas en el asunto, se concertaron diversas reuniones con los directivos para llegar a acuerdos.
Estudiantes que participaron en estas reuniones confirmaron que, en cuanto a sus demandas sobre prácticas profesionales, se tendrá un acercamiento con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para la apertura de campos clínicos, así como que estos coincidan con la teoría del semestre que cursen.
Respeto del derecho de alumnos y docentes de expresar libremente sus inconformidades y propuestas, se acordó la libertad de cátedra a los maestros, así como mantener abierto el diálogo con las autoridades, mediante un comité estudiantil.
Sobre la transparencia financiera, los directivos se comprometieron a no cobrar ningún pago o cuotas extras para la institución o Cruz Roja; se señalaron los talleres propedéuticos deficientes de la institución, y se realizó un listado de lo que se requiere para que se desarrollen de manera óptima.
En lo relativo a abusos de autoridad y sus exigencias de destitución, se acordó la destitución de María del Pilar de la Mora Juárez, quien fungía como directora de la licenciatura en Enfermería y Obstetricia, por lo que se tendrá que conseguir a la brevedad un perfil adecuado para cubrir el puesto.
Además, los estudiantes confirmaron que se mostró la vigencia del Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE), avalado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE).
Respecto a la presión para que una docente —a quien los directivos acusan de estar al frente de la manifestación— firmara su renuncia bajo otros argumentos relacionados con el contrato que tenía con la institución, se acordó que el próximo jueves se dará una respuesta sobre la posibilidad de su restitución.
Los estudiantes estarán vigilantes del cumplimiento de este último punto y los demás acuerdos que fueron firmados, e indicaron que se dará difusión de los resultados y acciones.