Comunidad universitaria rechaza llamados a renuncia del rector y denuncia manipulación externa

Fernanda Durán

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) continúa inmersa en un ambiente de tensión tras la presunta agresión sexual ocurrida en la Facultad de Derecho el pasado 17 de octubre. Sin embargo, mientras las y los estudiantes mantienen el paro y la toma de instalaciones para exigir justicia y seguridad dentro de los campus, durante la tarde y noche de este martes comenzaron a circular comunicados y desplegados de diversas facultades y grupos universitarios que rechazan los llamados externos a exigir la renuncia del rector Alejandro Zermeño Guerra, además de denunciar la posible infiltración de intereses políticos ajenos a la comunidad.

El pronunciamiento de estas facultades coincidió con el retorno del alumnado a la Facultad de Derecho, donde permanece el plantón, y con la apertura de nuevos espacios de diálogo entre estudiantes y autoridades.

En paralelo, trascendieron mensajes de advertencia ante el riesgo de manipulación del movimiento por actores externos, luego de que medios y redes sociales difundieran versiones sobre la convocatoria para presionar la salida del rector, así como esta misma exigencia reclamada en la toma del Edificio Central este martes.

En el mismo sentido, el rector Alejandro Zermeño Guerra declaró que durante los hechos en el Edificio Central se identificó la presencia de personas ajenas a la comunidad universitaria, a quienes atribuyó parte de los daños materiales y los intentos de provocar enfrentamientos.

Entre los comunicados más difundidos destaca el de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), que pidió a la comunidad no dejarse influir por “medios de comunicación o grupos estudiantiles que buscan intereses”.

En el texto, se advierte que detrás de las exigencias de destitución del rector habría intereses políticos vinculados al Gobierno del Estado.

“El Partido Verde y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, a través del INPOJUVE, están detrás de este movimiento financiando y apoyando a grupos estudiantiles para que exigían la destitución del rector. Se perdería 100 por ciento la autonomía de la universidad al dejar que se meta el Gobierno del Estado a nuestra máxima casa de estudios”, señala el desplegado.

El comunicado exhorta a las y los alumnos a mantener las demandas legítimas dentro del marco universitario y a seguir informándose únicamente por los canales oficiales de la institución.

Por su parte, la Facultad de Ciencias publicó un mensaje en el que subrayó su carácter “apartidista” y que no forma parte de ningún grupo que promueva la destitución del rector ni de sus propias autoridades internas.

“Nos identificamos como apartidistas. No estamos de acuerdo con la destitución inmediata del rector Alejandro Zermeño Guerra, y tampoco solicitamos la destitución de nuestro actual director José Salomé Murguía Ibarra. Cualquier otra información que se difame es falsa”, establecieron los estudiantes.

El documento, firmado por la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias, también pidió deslindarse de cualquier acto de violencia, pues el propósito del paro es exigir justicia, no promover conflictos.

De igual manera, la Facultad de Ingeniería emitió un desplegado dirigido a toda su comunidad universitaria en el que refrendó su apoyo al movimiento estudiantil, pero llamó a mantener su carácter legítimo, libre de influencias externas.

“Invitamos de manera respetuosa y totalmente voluntaria a nuestra comunidad a sumarse al movimiento estudiantil (…) procurando que se mantenga libre de influencias externas ajenas a la comunidad universitaria. El propósito común es preservar la integridad del movimiento y mantener un ambiente de respeto, diálogo y unidad dentro de la Facultad”.

El recién creado Movimiento 20/10, integrado mayoritariamente por estudiantes de la Facultad de Derecho, difundió por la noche un posicionamiento público en el que respaldó las protestas universitarias, pero condenó los intentos de partidizar la crisis y de intervenir desde el poder político en la autonomía universitaria.

“Condenamos enérgicamente las manifestaciones hechas por el diputado de Morena, Carlos Arreola. No permitiremos que se instrumentalice una lucha legítima para ponerla a disposición de los intereses de su partido o de cualquier otro que intente inmiscuirse en nuestra lucha”, señala el texto.

El grupo rechazó la propuesta del legislador para que el rector sea elegido por votación directa y que, de aprobarse una iniciativa en ese sentido, tomarían las instalaciones del Congreso del Estado, pues consideran que “todo cambio debe ser resultado del consenso de la comunidad universitaria”.

Asimismo, el Movimiento 20/10 responsabilizó al gobernador Ricardo Gallardo Cardona de convocar una manifestación con fines políticos, pues se busca “golpear la autonomía universitaria en un intento por apoderarse de nuestra casa de estudios”.

“Nuestro movimiento tiene memoria y no olvida que fue en su gobierno donde se retiró la Alerta de Género en diversos municipios del estado, gobierno en el cual ha operado la impunidad y la violencia contra las mujeres”, agregaron.

El grupo reiteró que el paro continuará mientras no se atiendan todas las demandas del alumnado y agradeció el apoyo de la sociedad potosina, además de anunciar que las donaciones recibidas serán destinadas a comunidades huastecas afectadas por los recientes desastres naturales si el paro concluye en los próximos días.

Páginas de difusión de la comunidad estudiantil en redes sociales también señalaron lo siguiente:

  • La marcha que están difundiendo, la cual supuestamente se realizará en Fiscalía mañana 22 de octubre a las 11:00 a.m., informan que esta siendo organizada por personas vinculadas de manera externa con Gobierno del Estado, y el estudiantado no reconoce esa convocatoria como legitima.
  • Hay registros de que anteriormente ya se habían presentado denuncias de acoso sexual y otras formas de violencia hacía muchas alumnas en diversas facultades, las cuales han sido ignoradas por las autoridades, por lo que mañana se continuará con movilizaciones en diferentes facultades para unificar fuerzas, sobre todo se solicita el apoyo para la Facultad de Enfermería y Nutrición y la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
  • En estos momentos el paro y la protesta sigue en marcha, por lo cual se solicita a la ciudadanía su comprensión y empatía. Por favor, tome sus precauciones y salga a sus actividades con anticipación.

Estos comunicados se difundieron horas después de que legisladores locales y otros actores opinaran sobre la crisis universitaria.

La presidenta del Congreso del Estado, Sara Rocha Medina, pidió públicamente la renuncia del rector; el coordinador parlamentario Héctor Serrano Cortés exigió sanciones penales y no sólo administrativas; mientras que el diputado morenista Carlos Arreola Mallol respaldó a los estudiantes y planteó “una reforma universitaria” para democratizar la institución.

Las declaraciones parlamentarias y la señalada infiltración de actores en las protestas intensificaron la percepción de presión política sobre la UASLP y motivaron que diversos sectores internos reafirmaran la defensa de la autonomía universitaria, la legitimidad del movimiento original, centrado en la demanda de justicia para la víctima y en la prevención de la violencia de género.