Comunidades indígenas esperan respuesta de ayuntamiento capitalino a exigencia de recursos

María Ruiz

A tres días de haber instalado un plantón frente al Palacio Municipal, integrantes de las comunidades tének, náhuat, wixárika, otomí, mixteca baja, independiente y triqui mantienen su protesta pacífica para exigir al Ayuntamiento de San Luis Potosí la entrega de recursos públicos destinados a los pueblos indígenas y la atención a la demanda de vivienda digna en zonas urbanas.

La ex funcionaria Palmira Flores García, una de las voceras del movimiento, explicó que las comunidades permanecen en el Centro Histórico en espera de una respuesta del alcalde Enrique Galindo Ceballos, a quien acusan de mantener congelados los fondos que por ley deben destinarse a los pueblos originarios.

“Hoy estamos en nuestro día tres de plantón, y la gente de las comunidades que estamos aquí presentes —tének, náhuat, wixárika, otomí, mixteca baja, independiente y triqui de San Luis Potosí— hicimos una cooperación para poder hacer un caldo rojo típico de la región triqui”, relató Flores García.

La jornada coincidió con el 9 de noviembre, fecha significativa para las comunidades triquis, ya que representa el noveno día del altar de los difuntos, una tradición en la que se despide a los familiares que “visitaron” durante el Día de Muertos.

“Es una fecha importante en nuestra región porque despedimos a los difuntos. Sabemos que nos visitan el 2 de noviembre, y decidimos compartir todo esto con los compañeros. Estamos repartiendo el caldo de res con las demás comunidades, y creo que es algo muy bello poder realizar estas actividades de manera autogestiva”, expresó.

Flores García subrayó que las acciones se sostienen con cooperación voluntaria entre las comunidades, como una muestra de unidad, resistencia y cultura viva.

“La gente está cooperando de manera voluntaria para llevar a cabo estas actividades y, sobre todo, para seguir manteniéndonos firmes y tranquilos en este plantón. Esperamos respuesta del presidente municipal, y ojalá se pronuncie lo más pronto posible”, añadió.

El movimiento, que se ha caracterizado por su organización pacífica y autogestiva, mantendrá el plantón de manera indefinida hasta que el Ayuntamiento cumpla con la ejecución de los recursos públicos destinados a la atención de pueblos indígenas y con el compromiso de garantizar vivienda digna para las comunidades que habitan en el territorio urbano.

“Seguiremos aquí en resistencia hasta que haya resolución a nuestra demanda. No pedimos privilegios, pedimos justicia”, concluyó la maestra triqui.