Con pendientes, inicia entrega del FAISPIAM en la Huasteca Potosina

Estela Ambriz Delgado

A pesar de que algunas comunidades fueron bloqueadas para la entrega de tarjetas que les da acceso a los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), este martes comenzó oficialmente la entrega de este apoyo a 216 comunidades de los municipios de Tanlajás, Aquismón, San Antonio, Huehuetlán, Tancanhuitz, Coxcatlán y Tampamolón.

Esto gracias a la intervención de las autoridades indígenas, aunque aún quedan pendientes 320 comunidades y pueblos, de las cuales 13 corresponden al municipio de San Antonio.

Juan Felipe Cisneros Sánchez, integrante del Observatorio Indígena Mesoamericano (OIM), informó que gracias a la solidaridad de autoridades indígenas que se encontraban en el evento llevado a cabo el día de ayer en la cabecera municipal de Tanlajás, se permitió el acceso a las integrantes del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI), Angelina Reyes Hernández y Cenorina Bernal Fernández, y se entregó la tarjeta a comunidades que eran obstruidas.

Explicó que compañeros solidarios de Piaxtla, informados de lo que sucedía afuera del evento, salieron a respaldar a las consejeras.

Gracias a ello y la intervención de las autoridades indígenas que estaban adentro, quienes cuestionaron las razones para impedirles el paso y exigieron su derecho a estar presentes, la representante de los programas de bienestar en la Zona Huasteca, Arely García Antonio, dio la orden de permitir su entrada aduciendo un malentendido.

Asimismo, aunque en el evento encabezado por el delegado estatal de la Secretaría del Bienestar, Guillermo Morales; el representante estatal del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Mario Godoy Ramos; y el presidente municipal de Tanlajás, Humberto Lucero Magaña, no se tenía contemplado hacer la entrega a comunidades como Piaxtla y Coromohom, entre otras que se ampararon contra los recortes al programa, finalmente tuvieron que ceder ante la presión.

Autoridades y representantes de comunidades tének de San Antonio y Tanlajás, al no ser invitados al evento de entrega de tarjetas, acudieron ante sus respectivas coordinadoras de servidores de la nación para preguntar porqué no venían en la lista; ante la falta de una respuesta concreta, buscarán ser atendidos en la próxima entrega en Tanlajás.

De igual forma, autoridades y comités de administración y vigilancia de Tanchahuil y los dos barrios del Mante y Xolol, municipio de San Antonio, cuestionaron al delegado Guillermo Morales el porqué no aparecían en la lista, y este les respondió que se debía a un retraso en la emisión las tarjetas.

Aseguró se les notificará después para que les sean entregas directamente en su comunidad.

Al respecto, Cisneros Sánchez señaló que el funcionario admitió que se encuentran en la misma situación aproximadamente 13 comunidades de San Antonio y Tanlajás, que quedarán pendiente de la entrega de las tarjetas, las cuales por el momento aún no cuentan con la ministración de recursos.