Conagua descarta proyecto para explotación de manto acuífero en Villa Hidalgo

Desiree Madrid

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró que no existe hasta el momento un proyecto definido para aprovechar con proyectos extractivos el acuífero de Villa Hidalgo, uno de los pocos en la región que conserva cierta suficiencia.

El delegado de la dependencia en el estado explicó que actualmente solo se realizan estudios técnicos y que aún no se ha presentado ninguna propuesta viable.

“Se le comentó al gobernador que existía una suficiencia en el acuífero de Villa Hidalgo, pero es un estudio que está haciendo Conagua; no se ha definido una acción allí. Esto es muy importante porque a la población le preocupa que el agua pueda destinarse a otros fines”, señaló.

El funcionario añadió que, además de Villa Hidalgo, se analiza la situación de otros acuíferos como Villa de Reyes, Jaral de Berrios y el de la propia capital potosina, todos bajo presión por la creciente demanda y la sobreexplotación.

La aclaración sobre Villa Hidalgo busca contener la inquietud de los habitantes de ese municipio, quienes temen que la suficiencia de su acuífero termine destinándose a la capital, en un contexto donde el desabasto de agua se ha convertido en uno de los principales problemas de San Luis Potosí.

En contraste, confirmó que ya se trabaja en un proyecto que contempla la construcción de una línea de conducción entre las presas El Peaje y San José, obra con la que se pretende aprovechar el almacenamiento de manera directa al evitar que el agua se infiltre o se contamine al circular por el cauce.

Sobre esto, el delegado comentó que el Gobierno del Estado ya presentó la ingeniería básica y un consultor desarrolla los estudios complementarios; la licitación, adelantó Conagua, podría arrancar en septiembre.

Respecto al sistema El Realito, el delegado recordó que existen estudios en marcha para evaluar mejoras, pero la prioridad inmediata es la interconexión de presas.