Fernanda Durán
El Pleno del Congreso del Estado aprobó la iniciativa para que se desincorpore del servicio público 37 bienes inmuebles y puedan ser enajenados mediante la modalidad de donación gratuita y condicionada de los Servicios de Salud en favor del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), como parte del proceso de federalización del sistema de salud pactado en 2023.
La solicitud fue firmada por la directora general los Servicios de Salud, Elizabeth Dávila Chávez, quien expuso que la medida responde a los compromisos asumidos en el Convenio de Coordinación firmado en agosto de 2023 entre la Secretaría de Salud federal, el IMSS, el IMSS-Bienestar y el Gobierno del Estado.
En el convenio se acordó transferir recursos humanos, infraestructura y equipamiento a la federación para garantizar la atención médica gratuita a la población sin seguridad social.
De los 44 inmuebles aprobados por la Junta de Gobierno de los Servicios de Salud, se propone actualmente la desincorporación de 37, ya que estos cuentan con expedientes completos.
Estos inmuebles que incluyen unidades médicas y centros de salud, están actualmente en posesión del sistema estatal, pero serían transferidos en propiedad al IMSS-Bienestar para continuar prestando servicios médicos gratuitos.
Los inmuebles están distribuidos en 22 municipios, entre ellos San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamuín, Ébano, Xilitla, Aquismón, Ciudad Valles, Rioverde, entre otros, cuyas superficies varían desde 531.47 metros cuadrados hasta 20 mil 315.50 metros cuadrados.
La propuesta contempla que la donación sea gratuita y condicionada: los inmuebles deberán destinarse exclusivamente a la prestación de servicios públicos de salud, y en caso de incumplimiento, procederá la reversión de la propiedad al Estado.
Los trámites de formalización, inscripción y gastos técnicos quedarán a cargo de IMSS-Bienestar, conforme a lo estipulado en el convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2023. Además, se aclara que no se requerirá intervención notarial, ya que se trata de un acto entre entes públicos con respaldo federal.
El proceso forma parte de la estrategia nacional del IMSS-Bienestar para consolidar un sistema de atención médica universal, gratuito y federalizado, dirigido a la población sin afiliación a instituciones de seguridad social. Hasta ahora, este modelo acumula cerca de un año y medio en proceso de implementación.