Fernanda Durán
La Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el proyecto de presupuesto del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) para 2026, que contempla un gasto de 311 millones 182 mil 698 pesos, es decir, un incremento del 3.7 por ciento respecto a lo ejercido en 2025.
Durante la sesión, las y los legisladores coincidieron en que el aumento está vinculado principalmente a ajustes salariales de trabajadores sindicalizados y de honorarios.
“Como todas las dependencias, casi el 90 por ciento de nuestro presupuesto es capítulo 1000, sueldos y salarios, lo demás es gasto de operación: pago de agua, luz, recolección de basura, suministros, papelería, gasolina, pero es muy mínimo”, explicó el titular del IFSE, Rodrigo Lecourtois López, al detallar la estructura del gasto.
El funcionario destacó que en esta ocasión se contempló también a quienes laboran bajo esquema de honorarios.
“Atendiendo a la petición que algunas de ustedes legisladoras nos hicieron el año pasado, se tomó también esa determinación y este nuevo aumento del 2 por ciento también se contempla a ellos. Al final de cuentas, como bien ustedes lo mencionaron, son los que sacan la chamba, están trabajando de 8:00 a 8:00 de la noche y partiéndose el lomo por el instituto”.
Lecourtois explicó que uno de los principales retos financieros del IFSE es el impacto de las jubilaciones, pues en los últimos años se ha registrado un incremento de personal que deja la institución, lo que genera una presión considerable en la nómina debido al alto costo de las plazas sindicalizadas, que en algunos casos superan los 65 mil pesos mensuales y que en su origen correspondieron a perfiles especializados o de confianza que fueron incorporados al sindicato, situación que ha vuelto insostenible la carga administrativa.
En este sentido, subrayó que el IFSE ha optado por no reponer plazas sindicalizadas y privilegiar la contratación de personal de confianza y por honorarios.
“Hemos sido muy responsables con este presupuesto de no volver a otorgar una plaza sindicalizada y solamente contratar personal de honorarios para que haga un trabajo más efectivo y que no tengamos esta carga burocrática que sufrimos todas las dependencias”.
Aunque el Gobierno del Estado estableció un incremento del 3 por ciento en un convenio con el sindicato, Lecourtois precisó que el IFSE solo podrá otorgar un 2 por ciento, aplicado desde enero de manera generalizada.
“Nosotros somos autónomos y no tenemos esa capacidad, porque no se nos autorizó una cantidad de esta magnitud. Entonces vamos a darles el 2 por ciento, pero ya no retroactivo, sino desde el inicio del año a personal de confianza, honorarios y sindicalizados que todavía nos quedan bastantes”.
La votación en la Comisión se dio sin objeciones, luego de que el diputado presidente, Luis Fernando Gámez Macías, sometiera a consideración el dictamen que recibió respaldo unánime.
Estuvieron presentes en la reunión Gámez Macías, Aranzazú Puente Bustindui y Jacquelinn Jáuregui Mendoza, mientras que de manera remota participaron los diputados Marco Antonio Gama Basarte y César Arturo Lara Rocha, y la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas.
De acuerdo con el desglose aprobado, el capítulo de Servicios Personales concentra la mayor parte del gasto con más de 290 millones de pesos; mientras que Materiales y Suministros pasa de 1.1 millones en 2025 a 3.8 millones en 2026, y Servicios Generales prácticamente se duplican, de 8 millones a 16.5 millones de pesos.