Congreso de SLP tiene bajo desempeño legislativo, revela INEGI

Fernanda Durán y Antonio González Vázquez

El Congreso del Estado de San Luis Potosí tuvo un desempeño legislativo por debajo del promedio nacional, de acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2024, presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y que corresponde a una evaluación de la LXIII legislatura.

De las mil 070 iniciativas presentadas en el periodo censado correspondiente al 2023, solo el 20.2 por ciento fueron dictaminadas, una cifra por debajo del promedio nacional de 34.2 por ciento y que ubica al Congreso potosino entre los seis con peor efectividad en el país. Del total de iniciativas, 138 están en estudio, 185 aprobadas, seis con caducidad, 31 desechadas o improcedentes, 77 con desistimiento y 633 con otro estatus (pendientes).

Se ubicó en segundo lugar del listado de las legislaturas estatales del país con el mayor número de iniciativas pendientes con 633. Sólo lo supera Jalisco con mil 036.

Los Congresos con menor productividad en la conclusión de iniciativas son: Nuevo León, 0.4;
Puebla, 7.6; Oaxaca, 12.9; Jalisco, 18.5 y San Luis Potosí, 20.02 por ciento.

Según el Censo, 15 congresos locales presentaron en 2024 más de mil iniciativas, aunque destacan las legislaturas de Jalisco y Nuevo León con 3 mil 401 y 2 mil 237 respectivamente. El Congreso potosino se ubicó en la posición 13 por el mayor número de iniciativas presentadas.

Lo anterior confirma que las y los diputados de San Luis Potosí presentan muchas más iniciativas de las que son capaces de dictaminar. Este es un vicio que se ha sostenido durante muchas legislaturas que, a su término, acumulan un rezago enorme.

Uno de los datos negativos del Congreso del Estado es que cuenta hasta con 13 unidades administrativas para su operación, por lo que es una de las 10 entidades con mayor burocracia con mando. A eso se agrega que el personal asignado a la legislatura hasta el año pasado era de 362 personas.

En cuanto a la integración del personal, el censo revela que el Congreso potosino tiene una composición ligeramente equitativa por género, con 51.4 por ciento mujeres y 48.6 por ciento hombres, apenas por encima del promedio nacional de 49 por ciento de mujeres. No obstante, Chiapas destaca con el mayor porcentaje de mujeres en su Congreso, con el 70 por ciento.

En el ámbito presupuestal, se ejerció un presupuesto de 330.1 millones de pesos en 2023, colocándose entre los más bajos del país, mientras que la Ciudad de México concentró el mayor gasto con más de mil 577 millones y el menor, Puebla, 109 millones.

El Congreso de San Luis Potosí también reportó tres ejercicios de parlamento abierto durante 2023, abordando temas como educación, derechos de niñas y adolescentes, y juventud, siendo de los seis congresos que implementan estos eventos. El de mayor número de parlamentos fue Chihuahua, con 18.

En cuanto a transparencia y control interno, en San Luis Potosí en 2023 se iniciaron 16 investigaciones administrativas por presuntas faltas cometidas por su personal, y se concluyeron otras 20 investigaciones.

Mientras que los procedimientos iniciados y concluidos fueron cuatro, tres hombres y una mujer; uno de ellos sancionado por amonestación pública, dos por amonestación privada y una suspensión del cargo.

En el rubro de juicios políticos, SLP aparece con cuatro denuncias presentadas, aunque no se detalla su estatus final.

Finalmente, en cuanto a comparecencias, San Luis Potosí reportó 20 durante las labores legislativas del periodo, formando parte del 67.3 por ciento del número de comparecencias a nivel nacional que fueron por motivo de glosa.

Skip to content