Congreso del Estado: opacidad, nula representación y simulación

Por Victoriano Martínez

“Apruébalas en caliente”.

Así se podría parafrasear para aplicarla al Congreso del Estado aquella orden porfirista que el 25 de junio de 1879 se dio, vía telegrama, al general Luis Mier y Terán, gobernador de Veracruz, para frenar una conspiración, cuyo contenido se resumió en la frase, “mátalos en caliente”, y proyectó, según la prensa de la época, el espíritu cruel y sanguinario de Porfirio Díaz.

Con el tiempo, a aquella orden se le añadió el “después averiguamos”, que no se puso en duda en el imaginario colectivo y que, para el caso de la aprobación en caliente de las reformas al Código Penal de San Luis Potosí para sancionar el uso indebido de inteligencia artificial (IA), la paráfrasis se podría completar con un “después lo analizamos y consultamos”.

Un complemento al que los diputados Héctor Serrano Cortés y Carlos Arreola Mallol le han rendido culto con una agresión más a la inteligencia (no a la artificial) al declararse “aperturados a hacer las revisiones necesarias” e iniciar foros y mesas de trabajo permanentes para revisar la legislación.

Después de que en nueve días la propuesta para criminalizar el uso de la inteligencia artificial recorrió el proceso legislativo de ser turnada como iniciativa a la Comisión de Justicia, dictaminada y aprobada por el Pleno del Congreso del Estado, ahora resulta que se le reconoce como un tema complejo y se considera oportuno abrir una revisión necesaria.

Una revisión que apunta a una simulación en la que no se averiguarán justificaciones razonables que pudieran o no reconsiderar las reformas que ya fueron publicadas, sino –al menos en el uso del lenguaje por parte de Serrano Cortés– se recogerán en los foros las propuestas “para robustecer y enriquecer la reforma”.

“Robustecer” es un verbo que indica que se pretende dar firmeza a algo y tiene como sinónimo consolidar, en tanto que “enriquecer” implica engrandecer o potenciar algo. Si Serrano Cortés utilizó esos verbos con la intención que involucran, llama a una consulta con un sesgo que la invalida. Si los utilizó para adornar sus declaraciones, llama a una consulta sin la más mínima idea de lo que ésta implica.

En la convocatoria lanzada por Arreola Mallol se da una situación similar. “Se realizará Parlamento Abierto sobre Inteligencia Artificial”, es el título del comunicado oficial del Congreso del Estado sobre el pronunciamiento de Arreola Mallol en la sesión de este jueves.

“El diputado Carlos Arreola Mallol, anunció que el Congreso del Estado a través del Instituto de Investigaciones Legislativas, llevará a cabo un foro de parlamento abierto sobre inteligencia artificial y su regulación ética en San Luis Potosí y México, propuesta a la que se sumaron los grupos parlamentarios del PVEM, PT, Nueva Alianza y PRI”, dice el primer párrafo del comunicado.

¿Desde cuándo un parlamento abierto se da con simplemente llevar a cabo un foro que, para colmo, se anuncia como reacción a las protestas por una reforma que se da en el contexto de un ejercicio típico de un parlamento cerrado?

La actual Legislatura se ha caracterizado por ampliar la opacidad en su ejercicio, con lo que incumple una de las principales características de un parlamento abierto sin la cual se puede abrir paso a la otra característica esencial: la participación ciudadana.

Un foro sobre un tema en específico cuya consulta no tiene el carácter de orientación para tomar una determinación, sino que se da sobre un hecho consumado ante el que se advirtieron violaciones a derechos fundamentales es un despropósito que equivale a preguntar ¿lo hice bien? cuando hubo muchas voces que señalaron que lo estaban haciendo mal.

Encarrerados en esos actos disparatados, bien podrían iniciar en Villa de Pozos foros a los que también llamaran parlamento abierto para preguntar a los habitantes de ese municipio si les gustó el nombramiento que les impusieron de Martha Patricia Aradillas Aradillas como nueva presidenta concejal.

Tras monumentales actos de parlamento cerrado, ahora resulta que Arreola Mallol considera que es momento de que San Luis Potosí sea cuna del debate nacional sobre la regulación ética y Serrano Cortés afirmé que es el inicio de una nueva era, como si no hubieran incurrido en una pifia que se ha evitado en otros congresos, principalmente el federal que ha abierto consultas con especialistas antes de dar un paso como el que aquí se dio en materia de inteligencia artificial.

Un “apruébalas en caliente, después lo analizamos y consultamos” que muestra la convicción de opacidad, el nulo espíritu de representación popular y la grave actitud de simuladores de los actuales diputados.