Fernanda Durán
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó un punto de acuerdo para exhortar al Centro Estatal de Cultura y Recreación Tangamanga I “Prof. Carlos Jonguitud Barrios” a tomar acciones que garanticen la inclusión de mujeres potosinas en el Pasaje de los Potosinos Ilustres, ubicado dentro del parque.
La propuesta contempla tres medidas fundamentales: instalar esculturas en honor a mujeres que han contribuido significativamente a la historia del estado; modificar el nombre del actual pasaje para que se denomine “Pasaje de Potosinas y Potosinos Ilustres”; y crear un marco normativo con criterios objetivos y con perspectiva de género para futuras designaciones.
Durante su intervención, la diputada Jessica Gabriela López Torres, promovente del exhorto, subrayó que esta propuesta “no nace del capricho ni del momento, es el resultado de décadas de omisiones y de una convicción firme”.
Reprochó que actualmente el pasaje, inaugurado en 1985, rinde homenaje exclusivamente a figuras masculinas, lo que representa “una omisión que perpetúa una visión patriarcal y excluyente de nuestra historia”.
Como parte de su argumentación, mencionó a potosinas destacadas como Matilde Cabrera y Piña de Corsi, primera regidora del Ayuntamiento capitalino en 1955; Oralia Domínguez, soprano reconocida internacionalmente; María del Socorro Blanc Ruiz, primera presidenta municipal; y Marta Miranda Castro, pionera en economía y primera directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
La legisladora sostuvo que este punto de acuerdo está respaldado por el marco normativo nacional e internacional, como el artículo 4 de la Constitución, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará.