Fernanda Durán
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado informó sobre los avances para cumplir con diversas sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en especial con aquella que invalida artículos de la Ley de Educación de San Luis Potosí por falta de consulta previa; también se enlistaron diez iniciativas pendientes que requieren este tipo de consulta, lo que ha generado preocupación por el retraso legislativo.
Durante la sesión de este martes 29 de abril, la Comisión de Derechos Humanos dio cuenta del inicio de los trabajos legislativos para dar cumplimiento a la sentencia de la SCJN que en noviembre de 2023 declaró inconstitucionales los artículos 43 al 47 de la Ley de Educación del Estado por haberse aprobado sin consulta previa a personas con discapacidad.
De acuerdo con el oficio CAJ-LXIV-1111/2025, la SCJN resolvió que el Congreso cuenta con un plazo de doce meses a partir de la notificación para legislar nuevamente sobre educación inclusiva, pero ahora bajo el cumplimiento de una consulta formal a este grupo de población, por lo que ya fueron designados siete secretarios de estudio legislativo que trabajarán en la organización de la consulta, según se informó durante la sesión.
Además, la coordinación de Asuntos Jurídicos presentó un segundo oficio, CAJ/LXIV/1152/2025, en atención a una solicitud de la Comisión Estatal de Derechos Humanos relacionada con la recomendación 04/2024, en la que se exige información sobre el avance en otros procesos de consulta legislativa vinculados a personas con discapacidad. Se otorgó como fecha límite el próximo 2 de mayo para responder formalmente.
En la reunión también se presentó el listado de diez iniciativas legislativas que, al abordar temas que afectan directamente a personas con discapacidad, deberán pasar por consulta previa.
Entre los temas se encuentran dos iniciativas para modificar la Ley de Inclusión Social del Estado, propuestas para expedir una Ley de Consulta y Participación de Personas con Discapacidad, reformas a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como una propuesta ciudadana para legislar en favor de personas en el espectro autista.
Los legisladores señalaron que el proceso de consulta es complejo y ha frenado el avance de dictámenes en esta comisión, por lo que se buscará establecer acuerdos con la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva para agilizar su desarrollo.
“Tenemos que ver cómo podemos atender estos diez puntos que se han enlistado, porque esto nos pone en desventaja frente a otras comisiones que no requieren este tipo de procesos”, advirtió el diputado presidente de la comisión, Marco Gama Basarte.
En asuntos generales, se anunció además que el próximo jueves 8 de mayo iniciarán las mesas de trabajo para la propuesta ciudadana de creación del Instituto de la Diversidad. La primera sesión, titulada Panorama actual para las poblaciones LGBTTTIQ+, se llevará a cabo en la sala Francisco González Bocanegra a las 16:00 horas.