Congreso recibe iniciativa de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial

Fernanda Durán

La discusión sobre suplencias, ausencias, contraloría interna y atribuciones del nuevo órgano de administración judicial ha marcado las diferencias entre las propuestas previas de diputadas y del propio Poder Judicial. Tras semanas de ajustes y negociaciones, este viernes 5 de septiembre la Diputación Permanente del Congreso del Estado recibió finalmente una iniciativa consensuada para expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de San Luis Potosí, firmada por legisladoras y legisladores de todas las bancadas.

El proyecto fue turnado a las comisiones de Gobernación y Segunda de Justicia para su análisis.

El diputado Carlos Arreola Mallol, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, reconoció que hubo un “debate muy rico e intenso” en torno a esos temas y que la nueva propuesta busca recoger observaciones de los distintos grupos parlamentarios y del propio Poder Judicial.

“Se integra una nueva propuesta que trata de recopilar todas las observaciones, encaminada a la esencia de la reforma judicial”, sostuvo.

Entre los temas que abordará la iniciativa se encuentran las suplencias y ausencias de magistrados y jueces, la definición de atribuciones del Tribunal de Disciplina Judicial, la creación de un órgano de administración con funciones claras, y la ubicación de la Contraloría Interna, que pasaría a depender de este órgano por tratarse de funciones administrativas.

Arreola explicó que la propuesta distingue entre ausencias temporales y definitivas. En los casos temporales —como licencias por unos días— se prevé la suplencia a través de secretarios de estudio y cuenta para no interrumpir el trabajo judicial. En cambio, para ausencias definitivas, como renuncias o fallecimientos, entraría en funciones la persona siguiente en prelación.

“Las nuevas personas juzgadoras son personas electas y por su derecho político electoral tendrían derecho a pedir licencias simplemente pues que sí, también queremos que no estén pidiendo licencias porque para eso quisieron ser electos y para eso los nombró el pueblo. Entonces hay que encontrar la manera adecuada en que se respete, pero se defienda la elección judicial; lo que estamos proponiendo en esta iniciativa es que sólo pueda ser una vez en todo su encargo hasta por cinco meses, pero todavía se va a definir en comisión; yo sería más de la idea de que fuera hasta por un mes”, detalló.

Sobre la polémica en torno a los salarios, el legislador puntualizó que en el ámbito federal existía una violación constitucional al percibir más que el presidente de la República, situación que aquí no se reproduce.

“En San Luis Potosí ya está establecido que ningún funcionario puede ganar más que el gobernador”, señaló. No obstante, la definición de salarios corresponderá al nuevo órgano de administración judicial, en función del presupuesto.

La iniciativa será discutida en comisiones la próxima semana y se prevé que el Pleno del Congreso la vote antes del 15 de septiembre, fecha en que deberán tomar protesta las nuevas magistraturas.

Arreola adelantó que el lunes se llevará a cabo un foro con académicos, expertos y abogados para analizar y enriquecer la propuesta.

En tribuna, el legislador subrayó que el nuevo diseño del Poder Judicial contempla “estructuras separadas y funciones claras” para el Tribunal de Disciplina y el órgano de administración.

Asimismo, convocó al gremio de abogadas y abogados, así como a la ciudadanía, a participar en los foros y a aportar propuestas.

“Se trata de construir una ley que renueve y cumpla con la esencia de la reforma judicial: devolverle y entregarle la justicia al pueblo de San Luis Potosí”, afirmó.