Fernanda Durán
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Congreso del Estado retiró los exhortos que se habían enlistado para su discusión en relación con la crisis que atraviesa la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y planteó nuevas rutas de acción, entre ellas la posible comparecencia del rector Alejandro Zermeño Guerra, la revisión del marco legal universitario y la apertura de espacios de diálogo con la comunidad académica y estudiantil.
El primer exhorto en ser retirado fue el promovido por el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Fernando Gámez Macías, el cual buscaba que la UASLP garantizara medidas de protección a la víctima del presunto caso de violación ocurrido en la Facultad de Derecho y que informara al Congreso sobre las acciones adoptadas. Previo a la sesión, Gámez informó que su bancada propondrá un nuevo mecanismo de seguimiento.
“Lo que vamos a hacer los diputados es mandarlo a llamar para comparecer, y que nos explique la situación que está ocurriendo, y por supuesto que nos explique por qué actuaron tan mal en este caso el presunto abuso sexual”, señaló.
El legislador añadió que la autonomía universitaria “no es sinónimo de impunidad” y que el rector “va a tener que venir a comparecer ante los diputados”.
En su opinión, sería “lo más sano para la institución” que Zermeño se aparte del cargo, aunque la decisión final dependerá del análisis colegiado en el Congreso.
Minutos después, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Héctor Serrano Cortés, aclaró que aún no existe un acuerdo formal para convocar al rector, pero se actuará “con prudencia” para evitar interpretaciones de intromisión política.
“La autonomía fue la lucha histórica otorgada a los estudiantes, no a las autoridades universitarias… no es sinónimo de impunidad”, expresó.
Serrano afirmó que, si existieron omisiones o encubrimiento de conductas delictivas dentro de la universidad, estas deben ser investigadas.
Agregó que el Legislativo recibió el 8 de julio un documento firmado por el rector en el que solicita revisar el marco legal de la institución, lo cual es “un punto de partida” para el análisis.
El segundo exhorto retirado fue presentado por la diputada Jessica Gabriela López Torres y el diputado José Roberto García Castillo, ambos de Morena, mediante el cual se pedía la reactivación de los botones de pánico ubicados en los alrededores de las facultades y la implementación de dispositivos de auxilio en los campus del interior del estado. Dicho punto también fue retirado antes de su envío a comisiones.
En declaraciones posteriores, el diputado de Morena, Carlos Arreola Mallol, afirmó que su grupo parlamentario mantendrá su respaldo al movimiento estudiantil, pero descartó que el Congreso imponga reformas sin consultar a la comunidad universitaria.
“Estamos totalmente de acuerdo. Nuestro respaldo total a los estudiantes y a las estudiantes organizadas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. No vamos a hacer nada sin consultar. Es momento de reformar la universidad desde dentro, sin intervención partidista”, sostuvo.
Arreola explicó que el Congreso recibió una propuesta del rector para impulsar una reforma constitucional en materia presupuestal y adelantó que será analizada en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Agregó que buscarán un ejercicio de parlamento abierto con la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo.
“Convocamos al rector, convocamos a los estudiantes organizados, convocamos a los maestros y a las mujeres sobre todo que han dado una gran lucha y que todo esto es derivado de su gran lucha. A que vengan y establezcamos un parlamento abierto y construyamos juntos una gran reforma universitaria desde la universidad”.
Aunque en un inicio se insistió en la posible comparecencia del rector, bajo el argumento de que la autonomía universitaria dotaba a la institución del carácter de organismo constitucional autónomo, finalmente, tras la sentencia emitida este mismo día por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se aclaró que la UASLP no tiene esa categoría.





