Consejo Ciudadano condena que CEDH haya retirado fichas de desaparecidos de su fachada

Foto: Fernanda Durán

María Ruiz

El Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas en San Luis Potosí condenó la decisión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de retirar el pasado 1 de septiembre las fichas de búsqueda y mensajes alusivos a personas desaparecidas que permanecían en su fachada.

La medida, señalaron, ya se había repetido en ocasiones anteriores y representa “un acto que borra el rastro de la exigencia colectiva de las madres buscadoras”, quienes el pasado 14 de junio realizaron una intervención artística en ese mismo espacio para visibilizar la indiferencia institucional frente a la crisis de desapariciones.

“El edificio de una institución que debería ser un bastión de la defensa de los derechos humanos no puede convertirse en un espacio temporal para la empatía”, sostuvo el Consejo a través de un posicionamiento público.

El organismo ciudadano subrayó que retirar las fichas ignora el valor de la memoria histórica y minimiza la importancia de la visibilización.

“Los espacios que generan dolor pueden fortalecer el pensamiento crítico, ayudarnos a reconocer conflictos y a crear patrones de prevención”, agregaron.

El Consejo recordó además que el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, había manifestado en algún momento la intención de crear un espacio para dignificar a las personas desaparecidas, exigencia que no debe quedar en promesa.

“Las familias y colectivos no necesitan palabras temporales, sino acciones firmes y concretas que reflejen el apoyo del Estado”.

Advirtieron que la ausencia de un lugar permanente de memoria refleja el fracaso institucional y social frente a la desaparición forzada, así como la falta de estrategias que atiendan de raíz esta crisis.

“Es fundamental que las autoridades reconozcan que hacer visible este problema no solo es un acto de justicia, sino también una estrategia de prevención que beneficia a toda la sociedad”, concluyeron.