Estela Ambriz Delgado
Las construcciones y la contaminación en el cauce del río Calabacillas no cesan, así como el hostigamiento a la comunidad indígena de San Marcos Carmona, sin embargo, el hecho de que la autoridad municipal reconoció en audiencia que las inmobiliarias carecen de permisos para la realizar un puente, un cárcamo y una barda, abre la posibilidad de que nuevamente se determine su cancelación.
De acuerdo con información de la Clínica de Litigio Estratégico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la comunidad se encuentra a la espera de que el juzgado emita una resolución, luego de que el 26 de septiembre se llevó a cabo una audiencia derivada de un incidente de incumplimiento de suspensión, en la que el Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona argumenta carecer de algún documento que dé constancia de dichos permisos.
En los informes que rinde la autoridad municipal, al requerirle copias certificadas de los permisos relativos al puente que atraviesa el rio, ubicado en avenida Loma Real Norte y avenida Paseo Villa Verde, del fraccionamiento Fuerte Ventura, la Dirección de Desarrollo Urbano responde que no se localizaron permisos emitidos.
En lo relativo al cárcamo o desagüe en el cauce del río, indica que toda la información con la que cuenta la dirección fue remitida mediante escrito del 16 de julio de 2025.
En cuanto a los permisos y planos de construcción, así como datos de ubicación de la barda perimetral al río, que actualmente se encuentra en construcción dentro del cauce, a pesar de tener sellos de obra suspendida, y cuyo fin es impedir el paso de la comunidad, igualmente la dirección asegura no tener constancia de haber expedido autorización alguna.
Lo mismo responde respecto a la solicitud de copias certificadas de los procedimientos que dieron origen a la suspensión e imposición de sellos; las constancias de registro o entrega que haya hecho el fraccionamiento Fuerte Ventura, así como de los planos y permisos de construcción relativos al cárcamo de aguas sanitarias que se encuentra ubicado en avenida Loma Real Norte y avenida Paseo Villa Verde, fraccionamiento Fuerte Ventura.
El catedrático e investigador Guillermo Luévano Bustamante, quien forma parte de la clínica, consideró que esto les va a dar la pauta, porque todo el tiempo los habitantes de la comunidad de San Marcos siempre han tenido la razón, en que esas obras son ilegales o irregulares, ya que cuando menos operan sin permiso o con permisos irregulares.
Además de esto, la semana pasada los comuneros presentaron un amparo por la omisión del Ayuntamiento en realizar una consulta pública para la integración del Plan Municipal de Desarrollo, la conformación de la Unidad de Asuntos Indígenas de esa demarcación y por el incumplimiento de lo que dispone el Acuerdo de Escazú, en relación con la participación política en decisiones ambientales, lo que compromete la integridad del río Calabacillas.
Lo que se suma a las cuatro suspensiones definitivas en los juicios ambientales promovidos en defensa del mismo, y los derechos sobre sus tierras y aguas, obtenidas desde el 12 de junio de 2023, y que obligan a que las autoridades municipales a garantizar la integridad del mismo y suspender las descargas de aguas residuales.