Crece adeudo del Gobierno con la UASLP ante transferencia de ministraciones insuficientes

Antonio González Vázquez

La Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado transfirió a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) la ministración correspondiente a septiembre. Por enésima ocasión, el monto aportado fue insuficiente, esta vez por una cantidad de 49 millones 395 mil 665 pesos.

De acuerdo con el Tablero de Cumplimiento de Ministraciones de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para el mes de septiembre se calendarizó una transferencia estatal por 74 millones 376 mil 647 pesos.

Sin embargo, el pasado 17 de septiembre, la Secretaría de Finanzas transfirió la aportación del mes calendarizado con un saldo insuficiente de 49 millones 395 mil 665 pesos.

Al cierre del mes de agosto, el adeudo acumulado sumaba 179 millones 707 mil 832 pesos. Con la entrega insuficiente de las ministraciones de septiembre, la deuda estatal con la universidad a septiembre supera los 228 millones de pesos.

El total de recursos estatales acordados para 2025 es de 506 millones 155 mil 546 pesos.

Las ocho transferencias calendarizadas de febrero (que incluyó la de enero) a marzo, según el Tablero de Cumplimiento, subrayan que el gobierno “no cumplió” con la entrega suficiente de los recursos calendarizados.

La aportación de septiembre, incluso es la que presenta el mayor saldo insuficiente, ya que aportó 24 millones 980 mil 982 de los 74 millones 376 mil 647 pesos programados.

La transferencia insuficiente del mes en curso se realizó en el marco del “diálogo” y “mesas de trabajo” que se instalaron entre el gobierno estatal y la UASLP, lo que supone que ni siquiera eso sirvió para que la administración de José Ricardo Gallardo Cardona cumpliera al cien por ciento con la aportación mensual.

La información del Tablero está actualizada a fecha de este lunes 29 de septiembre. En su siguiente corte de cumplimiento actualizará la suma del adeudo acumulado en lo que va del año.

Al Gobierno del Estado le restan dos aportaciones más: octubre, 4 millones 562 mil 357; y noviembre, 47 millones 432 mil 641 pesos. Para el mes de diciembre no se calendarizó transferencia.