Desiree Madrid
Municipios de la Huasteca Potosina enfrentan una creciente presión ciudadana ante la proliferación de zancudos tras las intensas lluvias recientes. Mientras en algunos lugares ya se han iniciado campañas de fumigación para prevenir enfermedades como dengue, zika y chikungunya, en otros persiste la falta de acciones concretas y aumenta la molestia entre la población.
En San Vicente Tancuayalab, el gobierno municipal arrancó recientemente una campaña de fumigación como parte de acciones preventivas contra el dengue. Según lo informado, la estrategia contempla la eliminación de criaderos, control larvario y fumigación aérea y terrestre.
De manera similar, en Tamazunchale, la Jurisdicción Sanitaria VI dio inicio a una jornada de fumigación en el Rastro Municipal como parte de las actividades por la Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios. La acción fue coordinada con personal del rastro municipal y la directora de la Jurisdicción, Bernabé Santos Campos.
En Axtla de Terrazas, ya se confirmaron cinco casos de dengue, lo que obligó a las autoridades a intervenir de forma más directa. La fumigación de al menos 380 viviendas fue una de las medidas implementadas, junto con la desinfección de pozos en comunidades afectadas por las lluvias, según datos difundidos por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
Sin embargo, en otros municipios la situación ha sido distinta. Habitantes de distintas colonias en lugares como Tamuín y Ciudad Valles han manifestado públicamente su inconformidad por la falta de fumigación generalizada.
En Tamuín, las autoridades locales han planteado como medida entregar insecticida para uso doméstico, propuesta que fue rechazada por la población al considerarla ineficaz ante la magnitud del problema.
“Buenas Noches H. Ayuntamiento de Tamuín de la manera más amable le pido a nombre de un ciudadano que de favor inicie un plan de fumigación y que lo implemente lo más rápido posible, hay demasiados zancudos en todo el pueblo y más donde los pastizales y los charcos son más abundantes, espero su respuesta gracias! ”, expresaron ciudadanos.
En el caso de Ciudad Valles, las peticiones para que se realicen brigadas de fumigación han sido reiteradas, sobre todo en colonias alejadas de la cabecera municipal, donde los vecinos insisten en que no se limite la intervención a campañas de prevención teórica.
“Hay muchos zancudos en lo general y la insistencia es que se fumigue y no que se pretenda llevar a cabo el reparto de insecticidas como lo anuncio la autoridad municipal, porque esto no funcionara, se requiere de acciones más especificas y en esto se debe también involucrar al gobierno estatal”.
La Secretaría de Salud de San Luis Potosí informó el 12 de junio que se han registrado 159 casos confirmados de dengue en el estado, sin defunciones hasta esa fecha.
“El dengue lo tenemos controlado”, declaró la funcionaria Leticia Gómez Ordaz. No obstante, en la Huasteca la percepción ciudadana es distinta, especialmente en zonas donde la humedad, los charcos y la maleza siguen sin ser atendidos por autoridades municipales.
Espacios públicos como el parque Tantocob, en Ciudad Valles, han sido señalados por vecinos como puntos críticos, al reportarse no solo la presencia masiva de zancudos, sino también de víboras tras las lluvias.
Mientras en algunos municipios ya se avanza con fumigaciones efectivas, en otros crece la exigencia ciudadana para que se deje de lado la simulación y se atienda con seriedad un riesgo que si no se contiene, podría derivar en una crisis de salud regional.