Crisis legislativa en Morena por iniciativas de endeudamiento estatal

Fernanda Durán

El sábado 8 de noviembre por la mañana, la LXIV Legislatura amaneció bajo la mirada pública luego de que circulara en medios de comunicación el contenido de cuatro iniciativas impulsadas por el diputado Carlos Arreola Mallol, de Morena, que plantean la autorización de financiamientos al Gobierno del Estado y a los 59 municipios por un monto global superior a 13 mil millones de pesos.

La revelación desató una reacción inmediata dentro y fuera del partido. En cuestión de horas, la dirigencia estatal de Morena emitió un pronunciamiento oficial titulado “Morena rechaza el endeudamiento del Estado: el futuro de San Luis Potosí no se hipoteca”, con el que se deslindó de las propuestas del legislador.

“Expresamos nuestro rechazo al paquete de iniciativas que pretende autorizar un endeudamiento por más de 13 mil millones de pesos al Gobierno del Estado y a los 59 ayuntamientos”, señaló el comunicado, al advertir que la medida “pone en riesgo la estabilidad financiera del estado y compromete recursos federales esenciales”.

El documento destacó que el plan implicaba que el Ejecutivo estatal contratara 7 mil 140 millones de pesos a 20 años, respaldados con participaciones federales, lo que significaría “hipotecar el presupuesto estatal hasta 2046”.

“Morena no acompañará ninguna iniciativa que contravenga la política de finanzas sanas y austeridad republicana (…) Mientras el Gobierno Federal reduce deuda y fortalece la soberanía económica del país, en San Luis Potosí no se puede justificar una política contraria a los principios de la Cuarta Transformación. Endeudar al Estado es retroceder hacia las prácticas que Morena ha combatido desde su origen. El dinero del pueblo debe servir al pueblo”.

Transmisión en vivo y defensa del diputado

Horas después, el propio Carlos Arreola reaccionó en redes sociales. Primero anunció una transmisión para “explicar a detalle nuestras iniciativas y asumir una postura formal y alineada a nuestros principios del Humanismo Mexicano”, asegurando que “nunca endeudaremos a nuestro estado, se establece en la propia iniciativa y en nuestros principios”.

En su mensaje acusó una campaña mediática contra su partido:

“Son tiempos donde atacar a la #4T y la doctora Claudia Sheinbaum Pardo es la línea directa de la oposición, no nos dejemos manipular por la infodemia mediática, nunca endeudaremos a nuestro estado, se establece en la propia iniciativa y en nuestros principios. Se busca dotar a todos los gobiernos de San Luis Potosí de la oportunidad de participar en esquemas de financiamiento que ofrece nuestro Gobierno de México a través de Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos – Banobras”.

Pasadas las 4:30 de la tarde, en medio de rumores sobre su posible destitución como presidente del Consejo Estatal de Morena, realizó la transmisión en vivo.

Durante 15 minutos, el legislador atribuyó la controversia a “una avalancha de desinformación” y que sus propuestas buscaban “abrir la puerta a esquemas de financiamiento público con responsabilidad” para los municipios.

“De ninguna manera estamos buscando ningún endeudamiento que comprometa las finanzas de nuestros municipios o de nuestro estado”, sostuvo.

Explicó que las iniciativas se han trabajado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con Banobras, con el propósito de “permitir que los 59 municipios puedan acceder a recursos federales que de todos modos están programados”.

Aunque insistió en que el objetivo era acceder a créditos con Banobras, el texto de la iniciativa estatal autoriza contratar “con cualquier Institución de Crédito del Sistema Financiero Mexicano”, es decir, también con banca privada, y faculta adherirse a un mecanismo de pago (fideicomiso) con cargo a participaciones federales.

Aseguró que su propuesta no implicaba deuda nueva, sino una herramienta para adelantar participaciones federales bajo condiciones aprobadas por Hacienda:

“Esto no es una autorización de crédito, es la posibilidad de que cada ayuntamiento, que cada gobierno pueda solicitar el adelanto de sus participaciones para ejercer en atención al pueblo, en las obras que necesita nuestra gente”.

También anunció que convocaría a una rueda de prensa el lunes siguiente para aclarar el tema “con total transparencia” y afirmó que ya había hablado con la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y con la secretaria general Carolina Rangel Gracida, quienes —según dijo— estaban informadas del asunto.

“Nosotros no vamos a caer en lo que quisieran todos esos que se están frotando las manitas… debilitar el movimiento es la finalidad política”, dijo, al insistir en que la iniciativa “ya se había retirado desde el día de ayer”.

El retiro formal y las dudas sobre los tiempos legislativos

El mismo sábado, Arreola difundió el oficio dirigido al titular de la Coordinación de Servicios Parlamentarios, Iván Alejandro Alarcón Villegas, fechado el 7 de noviembre de 2025, en el que solicitó retirar las cuatro iniciativas “del orden del día de la próxima sesión, a efecto de realizar un replanteamiento técnico y financiero integral”.

“El propósito de esta decisión es fortalecer el análisis y la revisión de los alcances de las propuestas, atendiendo a las observaciones y criterios emitidos por diversas instancias competentes, incluyendo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, se lee en el documento firmado por el legislador.

Sin embargo, la Gaceta Parlamentaria que incluía las iniciativas fue publicada la tarde del viernes 7, lo que generó dudas sobre si la solicitud de retiro ocurrió antes o después de su difusión oficial.

Ya el domingo, la presidenta estatal de Morena, Rita Rodríguez Velázquez, compartió en redes sociales la imagen del oficio y reconoció públicamente el retiro de las propuestas:

“Hoy reconocemos la decisión del diputado Carlos Arreola de retirar una iniciativa que generaba preocupación en la ciudadanía. Es momento de replantear con seriedad técnica y sensibilidad social cualquier propuesta que comprometa los recursos públicos”.

Anunció además que en el transcurso de la semana se realizaría una reunión con diputadas y diputados para analizar las iniciativas de ley “con transparencia y salvaguardando al pueblo de San Luis Potosí”.

Poco después, el propio Arreola volvió a pronunciarse en sus redes:

“Todo por la razón y el Derecho no hay ningún endeudamiento sino abrirle la puerta a los gobiernos de San Luis Potosí a las opciones de financiamiento que da nuestro de Gobierno de México. Ya verán en unos días cuando nuestros presidentes municipales necesiten auxilio financiero de la Federación que Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos – Banobras ofrece las mejor condiciones con la Banca de Desarrollo con Bienestar”.

Con ello, el legislador cerró el fin de semana entre explicaciones, desmentidos y llamados al diálogo, mientras la dirigencia de Morena trataba de contener los daños internos y calmar la polémica.