Fernanda Durán
El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Héctor Serrano Cortés, rechazó que el Legislativo actúe con fines partidistas y que únicamente cumplen con su deber de expresar la voz ciudadana.
Esto como respuesta al alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, quien acusó al Poder Legislativo de politizar el tema de la seguridad, tras un exhorto que pedía al Ayuntamiento reforzar sus estrategias en esa materia.
“Si politizar es hablar de la seguridad, imaginen ustedes, dejaríamos el estado de indefensión los diputados a los miles de potosinas y potosinos”, expresó.
Declaró que el Congreso representa la voluntad popular y que abordar el tema de la seguridad pública no puede ser considerado un ataque.
“Yo le diría [al alcalde] que no es la voz del Congreso, que es la voz que se recopila del sentir de los pobladores de su municipio y hay una obligación para poderlo hacer y expresar como así se presenta”.
En ese sentido, lamentó que Galindo Ceballos “le da una interpretación a distancia que ni siquiera sabe de qué trataba, pero ya opinó”, además de atribuir su postura a una reacción ante las críticas ciudadanas por la creciente percepción de inseguridad.
Asimismo, el diputado Héctor Serrano justificó la salida momentánea de varios legisladores del pleno en el penúltimo punto del orden del día, justo antes de que se discutiera el exhorto en materia de seguridad y explicó que los grupos parlamentarios tienen la facultad de coordinarse fuera del Pleno mediante el uso del salón de previas, lo cual permite definir posiciones políticas o decidir si alguien subirá o no a tribuna.
“Nosotros estábamos ponderando si subir o no a tribuna. Tomamos la decisión de no subir, pero también se puede solicitar la posibilidad de hacerlo”, indicó.
Añadió que la dinámica parlamentaria contempla este tipo de deliberaciones internas, por lo que lamentó que se haya interpretado como una actitud de desdén o desinterés hacia el tema.
“Todos los grupos parlamentarios tienen la obligación, a mi juicio, primero de establecer una ruta de comunicación internamente con los compañeros de las bancadas y eso fue lo que se hizo. Si de eso hay una interpretación equivocada, lo lamento, pero bueno, pues es dinámica del propio Congreso hacerlo de esa manera”, puntualizó.
Esto también en respuesta a los señalamientos sobre la supuesta falta de institucionalidad durante la sesión pasada, cuando se aprobó el exhorto y se aprobó la tipificación del halconeo, ante la salida momentánea de diputados de las bancadas del PT y PVEM.
Aclaró que en ningún momento se rompió el quórum legal y que los legisladores se retiraron brevemente al salón de previas para definir su participación en tribuna.
“Ni es desatención, ni es con el intento de desairar a nadie”, aseguró.
Serrano concluyó con un llamado a la coordinación institucional, alejando el debate de acusaciones políticas.
“Invito a que se dé esta coordinación, en lugar de debatirlo o de politizarlo. Yo creo que lo más conveniente es ya coordinarse y dedicarse a proveer la tan anhelada seguridad que invoca el pueblo de San Luis Potosí”.
La polémica se generó luego de que el alcalde Galindo calificó el exhorto del Congreso como una acción “politizada” y “selectiva” al asegurar que “la intención real no es mejorar la seguridad, sino utilizarla como una herramienta política”.