Antonio González Vázquez
En un contexto de sucesión adelantada, el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona rinde hoy su cuarto informe de gobierno.
La expectativa política no es el mensaje institucional de lo realizado en el año reciente, sino el hecho de que la administración entró irremediablemente a su etapa final. Los dos años que le restan los utilizará para amarrar su proyecto transexenal.
El cuarto informe, con aroma a inicio de la partida se realizará en la Arena Potosí en la que se espera una concentración masiva. Más que informar, será una expresión de fuerza de su administración y del Partido Verde Ecologista de México.
Se ha organizado una movilización extraordinaria para reunir a más de 20 mil personas provenientes de todo el estado.
Presunta rendición de cuentas transformada en mitin de una Gallardía que ambiciona sostenerse en el poder durante décadas. El gobernador como estrella del tapanco en un auditorio verde dispuesto a entregarse hasta la histeria.
Escenario en bandeja de plata para la senadora Ruth Miriam González Silva, a quien la multitud ovacionará a grado inconcebible para demostrar que el pueblo la quiere como candidata. El informe como mitin ante la coyuntura electoral adelantada.
La legisladora como figura principal del informe de su esposo.
El informe de hoy fue precedido de una amplia campaña publicitaria en medios de comunicación y redes sociales, de manera que se conoce lo esencial. Miles de millones de pesos en obras, programas y acciones, el ejercicio histórico de recursos, así como cientos de miles de beneficiarios.
Únicamente falta el ritual de hoy. El día del informe es el día del gobernador. Es la figura venerada como símbolo del poder público. Recibe el aplauso en cascada, fervientes vivas y porras, exclamaciones de admiración, manifestaciones de respeto y lealtad, arengas y consignas lo arropan para enaltecerlo como personaje único, un gobernante sin igual.
Es el día más esperado, no por la ciudadanía, sino por el político que se ve instalado en el pináculo de una clase política que le prodiga reconocimiento y fidelidad.
Su discurso hilará un mensaje predecible que no es otro sino el de un San Luis Potosí que ya se transformó, que vive una nueva era sin límites. Nunca habíamos progresado tanto como ahora, se gobierna para todas y todos con visión de futuro en unidad y sin excluir a nadie.
En todo vamos bien: Infraestructura básica, salud, educación, seguridad pública, combate a la pobreza y la desigualdad, crecimiento económico, generación de empleos, inversión extranjera directa, movilidad, conectividad carretera, desarrollo regional, apoyo a los ayuntamientos; vivimos seguros y en paz en el Potosí sin límites.
De eso se trata el cuarto informe del gobernador.
Sin embargo, más allá de la visión en extremo optimista que según el discurso oficial coloca a San Luis Potosí entre las entidades con mayor crecimiento económico y de las más seguras del país, hay factores que podrían derrumbar las aspiraciones de continuismo de la Gallardía.
En el marco de la sucesión adelantada, Gallardo Cardona y el Partido Verde dieron un paso muy peligroso respecto de su alianza con la cuarta transformación.
El gobernador tiene la certeza de que en las elecciones de 2027 mantendrá la gubernatura a través de su esposa. Tiene la convicción de que lo puede lograr con o sin alianza.
Ante tal ambición, la 4T y a no dudarlo, desde palacio nacional, está puesta la atención en San Luis Potosí. Una candidatura relacionada con el nepotismo es algo inviable para Morena en el marco de una coalición.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no la tolerará.
De suyo, el gobernador ha adelantado que se construirá una gran coalición de cuatro partidos para ir por la gubernatura. No define cuáles la integrarían, pero sin Morena, dicha suma de partidos no le garantiza el triunfo.
Acusa de “soberbia” a la dirigencia local de Morena por su empeño en contender separados y enfatiza que la alianza es necesaria.
Ayer, el diputado federal de Morena, Gabino Morales Mendoza insistió en la necesidad de mantener la coalición con el Verde, pues reconoció que ellos tienen más estructura y más votos porque el partido guinda no ha hecho su tarea.
“Conviene la alianza, pero Morena puede ir solo”, señaló el legislador que buscará la candidatura a la presidencia municipal de la capital.
“Morena ha sido claro en lo que ha planteado, la presidenta Sheinbum ha sido muy clara, lo ha dicho, nosotros no creemos que ese el camino (la candidatura con sello de nepotismo) y pues quien lo haga, que se atenga a lo que el pueblo vaya a decidir, a final de cuentas el que decide es el pueblo y en el caso de San Luis quien va a decidir es el pueblo. Yo creo que lo que más le conviene a San Luis Potosí es que vayamos juntos, pero si no hay posibilidad de ir juntos, creo que Morena tiene una gran responsabilidad de organizarse, el enfrentamiento que ha tenido Morena con el Verde no ha sido lo suficientemente bueno como para que crezca. Aquí el Verde ha demostrado en las elecciones que ellos son los que saben hacer votos y son los que ganan con votos y en el caso de Morena, ha quedado un poco corto en los resultados en el Senado y en las presidencias municipales. El reto de Morena que yo veo como una oportunidad es crecer, organizarse y competir con perfil fuerte, hombre o mujer para que, si vamos separados competirle al Verde para ser una opción diferente”, consideró.
Esa postura va en consonancia con lo expresado por el senador Gerardo Fernández Noroña en su pasada visita a San Luis Potosí, cuando se pronunció en favor de la alianza.
Desde el gobierno de la república la orden es no ir en alianza para apoyar candidatura nepotista y en Morena, la vía del acuerdo es la propuesta de ir con el Verde con candidata o candidato de Morena.
La negociación será muy complicada, pero cabe la posibilidad de que la presidenta haga entrar en razón al gobernador de San Luis Potosí. Una alianza según de la fuerza de cada partido en diputaciones federales, locales y ayuntamientos, en cuyo caso, el Verde saldría favorecido, pero en la gubernatura en apego al mandato de no al nepotismo.
De no ser así, Morena irá a una derrota casi segura. El diputado Gabino Morales lo ha admitido: los del verde saben hacer votos y son los que ganan.
Y de eso se trata de informe-mitin de este lunes, de demostrar de parte de la Gallardía que tienen lo suficiente para ganar en el 2027.
Mis apuntes
Animadversión a la crítica. Durante una de las entrevistas a medios de comunicación rumbo a su cuarto informe de gobierno, el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona reiteró que su administración es víctima de una guerra sucia con fines electorales. A la estación de radio “La Mexicana” que transmite desde el municipio de Rioverde para la Zona Media, el mandatario le dijo que “es normal que siempre se le quiera pegar al que va adelante, al que va arriba. Para nosotros la verdad es que es ya da risa porque cada día se avientan un invento nuevo. Yo le digo siempre a la gente que tenga mucho cuidado con los medios “patito”, mucho cuidado con las mentiras en las redes sociales porque afectan mucho a las personas”. Alertó de los inventos que le “hacen a todo el mundo”, así que recomendó informarse en “medios serios”, especialmente en medios que son “amigos” y cerró así: “tengan mucho cuidado porque hay cada delincuente de reportero y hay que tener mucho cuidado”.
Un vistazo al 2027. La empresa consultora en opinión pública SRC Statiscal Research Corporation publicó resultados de tendencia en intención del voto para las elecciones a gobernador en San Luis Potosí. A septiembre, Morena encabeza con 31.8 por ciento, de preferencia. Muy atrás, el PVEM y PAN con 20.2 y 19.1 por ciento, respectivamente. MC, PRI y PT no pintan. Tienen 6.3, 6.2 y 0.9 por ciento, respectivamente. Tal es el panorama sin plantear probables alianzas partidistas a 21 meses del proceso electoral.
Crece enojo universitario. La semana dos desde que inició el presunto diálogo a través de “mesas de trabajo” entre el gobierno estatal y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, no dejó nada nuevo puesto que ni reuniones hubo. Más allá del reconocimiento del adeudo de 183 millones de pesos por parte de la Secretaría de Finanzas, no hubo ninguna novedad, de modo que imperan las posturas contrastantes: pago en efectivo como demanda la universidad, en contraparte, el posible pago en especie según las circunstancias presupuestales. Mientras el diálogo se estanca, los ánimos en la comunidad universitaria empiezan a calentarse. La molestia contra el gobierno estatal crece en escuelas y facultades.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante 25 años. Además, durante 30 años se ha desempeñado como periodista en medios como El Heraldo, El Mañana de Ciudad Valles, Pulso, Milenio San Luis, Diario Digital San Luis, Librevía, La Jornada, Global Media y actualmente en Astrolabio Diario Digital y Periodismo Político.com. También ha sido corresponsal de medios nacionales como Agencia de noticias Notimex, La Jornada y Milenio.