Fernanda Durán
La organización Ciudadanos Observando aclaró que el porcentaje de cumplimiento en transparencia que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado ha presumido durante septiembre en diversas declaraciones corresponde a una evaluación del año pasado, y no refleja la situación actual.
En entrevista, Guadalupe Gonzales Covarrubias, vocero de la agrupación afirmó lo siguiente:
“Lo que nosotros claramente estuvimos denunciando fue que desde mayo hasta el 17 de septiembre a las 12 del día no había publicado el Congreso, al menos lo que nosotros dijimos, que eran los egresos y las percepciones”.
González Covarrubias refirió que el diputado Marco Gama Basarte apareció en medios y aseguró que el Congreso cumple con la ley y que la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) los había calificado con un 93 por ciento de cumplimiento.

Sin embargo, Ciudadanos Observando precisó que ese documento al que hace referencia corresponde a la segunda verificación vinculante de 2024, realizada tras un requerimiento por incumplimiento del año pasado.
“Es increíble que ni teniendo un documento digan la verdad. Están presumiendo que la CEGAIP los valida en 2025, cuando en realidad el porcentaje refleja una revisión de 2024”.
El registro oficial de la CEGAIP indica que, tras la segunda verificación de 2024, el Congreso obtuvo un porcentaje de 93.63 por ciento de cumplimiento de las obligaciones de transparencia, derivado de la revisión de los formatos publicados en la Plataforma Estatal de Transparencia correspondientes a ese ejercicio.

La publicación de información de 2025, que incluye los meses de mayo, junio, julio y agosto, se realizó hasta el 17 de septiembre, lo que deja en evidencia un retraso significativo.
Covarrubias calificó de “doloso e irresponsable” el comportamiento del legislador y las declaraciones del resto de diputados integrantes de la Jucopo —Sara Rocha Medina del PRI y Héctor Serrano Cortés del PVEM.
“Los diputados que hayan andado presumiendo este documento o lo hicieron por ignorancia, o lo que sería más grave, con un dolo para mentir y engañar, y decir que cumplen cuando la verdad es otra”.
Ciudadanos Observando insistió en que su trabajo se basa en información pública verificable y defendió la postura de su organización con documentos que prueban el retraso en la publicación de egresos y percepciones, evidenciando que la presunta calificación de cumplimiento de este año no corresponde a los hechos recientes.

La controversia se enmarca en un año de retrasos recurrentes en la publicación de información financiera y legislativa del Congreso del Estado. A lo largo de 2025, varios informes de ingresos y egresos se liberaron fuera de los plazos legales, y el reporte de agosto aún no se había publicado hasta los señalamientos de la sociedad civil y medios de comunicación situación que ha generado diversas críticas y sanciones —aún sin detallar— por parte de la CEGAIP.
Si se sigue la misma lógica que presume la Jucopo, los porcentajes de cumplimiento cuantitativo del Congreso muestran una tendencia a la baja durante 2025: en enero y marzo alcanzaron el 99.06 por ciento, en febrero y abril se situaron en 95.28 por ciento, pero a partir de mayo comenzó el rezago, con 85.85; en junio bajó a 87.74, en julio a 83.96 y en agosto cayó hasta 76.42 por ciento, el nivel más bajo del año. Todo esto sin considerar las múltiples cargas de información realizadas fuera de tiempo ni la calidad del contenido de los formatos.