Carlos Rubio
El secretismo con el que se conduce la Universidad Autónoma de San Luis Potosí deja mucho qué pensar.
Hasta el día siguiente de la reunión que se sostuvo con el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, y la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, la Universidad se limitó a enviar un escueto comunicado en el que informa que se formalizó un acuerdo en el que “se establecen los mecanismos para el cumplimiento de las aportaciones que corresponden al Ejecutivo estatal”.
Sorprende que después de alebrestar a toda la comunidad universitaria con un aviso de la imposibilidad de solventar los sueldos de la segunda mitad de noviembre, esta sea la forma en la que se le rinda cuentas a la sociedad, sobre todo porque al final del comunicado la UASLP se autonombra como transparente.
Tuvo que ser el secretario general de Gobierno (sí, el del gobierno opaco) el que ampliara la información sobre el acuerdo, que con todo y su engañosa narrativa de llamar al adeudo “diferencias financieras”, agregó que se acordó pagar el adeudo antes de que concluyera octubre y que no habrá aportaciones en especie, como se manejó en posibilidad, sino que será de forma monetaria.
La institucionalidad de la UASLP más que causar tranquilidad, da temor. Solo aquel que teme ser exhibido es quien debe conducirse con tal cautela con tal de no alebrestar las aguas. Como dicen por ahí, para tener la lengua larga, hay que tener la cola corta.
Un golpe de realidad llegó al día siguiente de la reunión, el portal de noticias Entre Líneas publicó que la exvicepresidenta de la Federación Universitaria Potosina, Mariana López Ponce, recién egresada, ya tiene un cargo como auxiliar de oficinas en la Secretaría General de la UASLP, con un sueldo bruto de 9 mil 867.02 pesos y neto de 8 mil 22.12 pesos al mes.
Según reporta Entre Líneas, el 30 de mayo López Ponce concluyó su encargo como vicepresidenta y ese mismo día presentó su examen profesional para titularse como Licenciada en Derecho.
¿A qué oficina pueden pasar todos los egresados de la UASLP para obtener inmediatamente su cargo en la institución? La Universidad es muy considerada en ofrecer este servicio, sin embargo, no se difunde como debería. Urge que se haga promoción para que, de forma equitativa, todos cuenten con un trabajo e ingreso seguros al finalizar sus estudios.
López Ponce obtuvo su cargo después de que, en medio de su toma de protesta, denunciara discriminación por parte de las autoridades universitarias, señalando directamente a Federico Garza Herrera, titular del área donde ahora trabaja.
Estos son los detalles que le impiden a la Universidad gritar a los cuatro vientos y movilizarse porque le deben dinero, ya que siempre del otro lado habrá quien cuestione… ¿y lo que tienes en qué te lo gastas? Pues… inflando la nómina.
¿Qué tan larga tiene la cola la UASLP para que cualquier persona que se les alebreste consiga un cargo casi automático en la institución?
El mismo portal Entre Líneas también reveló que Mauricio Melo Ruiz, exconsejero de la Facultad del Hábitat, quien encabezó varias protestas dentro de la Universidad, luego de su egreso fue contratado como auxiliar de oficinas con un sueldo de neto de 17 mil 510.28 pesos.
O la Universidad es bastante blanda y mala para resolver incomodidades, o de plano le saben cosas que terminarían por derrumbar a la institución, al grado de preferir contratar a sus “piedritas en el zapato” y seguir asfixiando el presupuesto que ya de por sí es limitado.
¿Cuánto tiempo tardaremos para ver a Fabián Espinosa Díaz de León dentro de la nómina universitaria?
Ese es otro tema al que la UASLP decidió cerrarse y no dar más información, y en el que fue exhibida por sus malos manejos en varias ocasiones.
Gota a gota, la Universidad se carcome por sí sola desde adentro con las múltiples contrataciones innecesarias que realiza.
Y mientras se da aires de transparente y abierta, la realidad es que, aún con nuevas visiones, sigue siendo muy, muy opaca.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Actualmente director editorial de Astrolabio Diario Digital, con interés y experiencia en Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública. Formó parte de la tercera generación del MásterLab en edición de investigaciones organizado por Quinto Elemento Lab.