Delitos cibernéticos contra menores son una problemática presente en SLP: SSPC

Desiree Madrid

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC), a través de la Policía Cibernética, enfrenta una batalla constante contra los delitos digitales, con énfasis en la protección de menores.

El secretario Jesús Juárez Hernández señaló que la dependencia trabaja de manera continua para atender los riesgos que enfrentan los jóvenes en el entorno digital ante la creciente presencia de depredadores sexuales en redes sociales.

Juárez Hernández explicó que la Policía Cibernética cuenta con personal especializado en temas como extorsiones y otros delitos digitales que afectan a menores, particularmente los de tipo sexual.

Aunque las cifras varían mes con mes y no se ha detectado una tendencia crítica, la Secretaría recibe reportes de forma constante y responde de inmediato a los casos de engaño y extorsión, brindando asesoría que en algunos casos culmina en denuncias formales.

Aclaró que no se han registrado casos específicos de menores obligados a compartir imágenes íntimas, pero sí hay reportes sobre engaños en los que los jóvenes creen interactuar con alguien que en realidad oculta su verdadera identidad. En estos casos, se ofrece atención inmediata, asesoría y acompañamiento hasta la presentación de la denuncia.

Además de responder a los casos, la Policía Cibernética participa en acciones preventivas. Las cinco direcciones que conforman la Secretaría, junto con instituciones como el 911 y el 089, imparten pláticas en escuelas y colaboran en mesas de seguridad, con el objetivo de informar y capacitar a estudiantes, docentes y familias.

Se hace un llamado a la ciudadanía, especialmente a padres y adolescentes, para que utilicen los canales de denuncia disponibles ante cualquier situación sospechosa en línea.

En cuanto a las plataformas más utilizadas como Facebook e Instagram, la Policía Cibernética realiza patrullajes digitales y reporta páginas o perfiles que representen algún tipo de riesgo.

Estas acciones pueden derivar de reportes ciudadanos o de la propia vigilancia, y se coordinan con la Fiscalía General del Estado cuando es necesario solicitar información o gestionar el cierre de contenidos peligrosos.

Finalmente, Juárez Hernández destacó la importancia de la participación ciudadana para detectar este tipo de delitos, e invitó a la población a reportar cualquier situación que pueda constituir un riesgo, asegurando que hay personal capacitado y disponible para intervenir y orientar en estos casos.