Estela Ambriz Delgado
El presidente del Comisariado Ejidal de La Pila y anexos, Pedro Adrián Martínez López, presentó formalmente una denuncia contra la agente del Ministerio Público, Nayeli Milán Ortega y quienes resulten responsables, por fraguar la entrega irregular del salón ejidal, que desde 2018 se encontraba bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado (FGE), a Armando Cuauhtémoc Zárate Arvizu el pasado 11 de marzo.
En la denuncia se señala la comisión de delitos cometidos por servidores públicos en la procuración e impartición de justicia, y se detalla que la agente del MP, adscrita a la mesa 3 de trámite común, dio continuidad a la carpeta de investigación 2685/2018 desde el 12 de febrero, originada por denuncias de robo y despojo entre dos grupos antagónicos, motivo por el cual el salón se encontraba bajo el resguardo de la FGE a pesar de que se encontraba en archivo temporal desde 2021, con base en una inexistente competencia del Comisariado Ejidal 2018-2021.
Además de que señala que una vez analizadas las actuaciones que conforman la carpeta de investigación, advierte que se han realizado todos los actos de investigación objetivos y necesarios al inmueble, por lo que resulta innecesario su resguardo y ordena realizar su entrega definitiva, lo que pasa por alto el oficio FGE/D01/490962/12/2021 dirigido a la Dirección General de Métodos de Investigación, signado por la agente Rosa Almendarez Vega, del 3 de diciembre, mediante el que se ordenan diversos actos de investigación relacionados con el inmueble, sin que obre constancia alguna de que se llevaron a cabo.
A pesar de encontrarse pendiente el desarrollo de actos de investigación, Milán Ortega decidió ordenar la entrega definitiva del inmueble y emitió tres citatorios a los integrantes del Comisariado Ejidal 2018-2021, entre ellos el actual presidente de la mesa, pero no obra dentro de la carpeta de investigación constancia alguna de que estos hayan sido debidamente notificados, por lo que argumentan carece de toda validez.
“Con todo y lo narrado anteriormente, la licenciada Nayeli Milán Ortega decidió muy convenientemente, levantar una nueva constancia el 17 de febrero del año en curso, en la que asentó mi ausencia a la comparecencia a la que supuestamente fui citado, reafirmando que no existe respaldo documental que confirme fui notificado. Debe analizarse que, según la propia constancia, esta se levantó a las 13:00 horas del mismo día, es decir, cuatro horas después de que la hora a la que supuestamente fui citado”.
Además, en la denuncia se apunta que el mismo 17 de febrero se realizaron dos actas de entrevista a Armando Zárate y a Cesáreo Araujo Torres, cuyo contenido es casi idéntico, lo que resulta prácticamente imposible, con la única diferencia de que el primero señala que Martínez López tenía conocimiento del citatorio mencionado y que había manifestado su deseo de no acudir a la comparecencia, precisándole que él era el encargado del inmueble, lo que jamás sucedió.
El afectado concluye que las actas de entrevistas fueron previamente redactadas al gusto y necesidad de Zárate Arvizu, con el beneplácito de la agente Milán Ortega y la complicidad de Araujo Torres, además de que las mismas fueron levantadas a las 15:00 y 16:00 horas, cuando la comparecencia debía ser a las 9:00.
De igual forma, se señala que el 5 de marzo la licenciada emitió citatorios al entonces presidente del comisariado J. Guadalupe Martínez Rivera, al secretario Leoncio Zárate López, y al tesorero Abraham Jasso Rosas, cuando los últimos dos ya habían sido removidos de sus cargos en asamblea del 25 de febrero; aunque pudo haber entregado el salón al presidente, la agente decidió levantar dos actas de entrevista y tomar como sustento para su decisión los testimonios de los ex integrantes, quienes dijeron el salón fuera entregado a Zárate Arvizu.
Sumado a lo anterior, se omitió levantar constancia de la ausencia de J. Guadalupe Martínez Rivera, como lo hizo con el actual presidente del comisariado, para poder señalar que no había asistido, relacionarlo con el dicho de Zárate Arvizu, y desconocer su cargo para gestionar la entrega del inmueble a este último.
“Ordena la entrega material del inmueble a una representación pasada, con base en la entrevista realizada a dos personas que ya no tenían personalidad dentro del comisariado, además reconoce a estas dos personas y decide entregar el inmueble a una tercera, aunque todos carecían de personalidad, omitiendo entregarlo a Martínez Rivera, quien en ese momento era el único con representación vigente”.
En el documento también se menciona que el 12 de febrero Milán Ortega ordenó girar oficio al comandante Juan Alejandro Menchaca Sustaita, encargado del Despacho de la Dirección General de Métodos de Investigación, y a Jesús Juárez Hernández, titular de la Guardia Civil del Estado, para que realizaran acompañamiento, inspección y la entrega del inmueble, y brindaran seguridad perimetral para ello. Sin embargo, los oficios no fueron realizados hasta casi un mes después, el 10 de marzo de 2025, fecha en que ya había acontecido la entrega.
Para esclarecer los hechos, el comisariado propone que se solicite el original de la carpeta de investigación 2685/2018 de la Mesa 3 de la Unidad de Trámite Común, para que puedan ser analizadas las actuaciones en ella contenidas, y que se recabe a través de la Policía de Métodos de Investigación la entrevista de Martínez Rivera.
Además de que se pide a la Fiscalía que resguarde de nuevo el salón, y que con esta denuncia de corrupción se castigue a la persona responsable de haber hecho la entrega del mismo a una persona que no es representante del ejido.