María Ruiz
El director de Servicios Municipales de la capital, Christian Azuara Azuara, informó que tanto particulares como comerciantes ambulantes se cuelgan de manera ilegal a la red de alumbrado público.
Además, se han detectado actos de sabotaje en varias zonas de la ciudad, los cuales ya son investigados por la Fiscalía General del Estado (FGE) con denuncias presentadas desde la administración anterior y reiteradas al inicio de la actual.
Azuara explicó que muchas de las intervenciones han sido resultado de denuncias ciudadanas. Un ejemplo de esto ocurrió en la zona de las vías del tren, donde un periodista reportó reiteradas fallas, usualmente después de los domingos.
Sin embargo, esta vez se detectaron conexiones irregulares entre semana, afectando prácticamente toda la avenida Hernán Cortés.
“Llevamos más de cuatro días intentando recuperar el espacio. No es pequeño. Anoche apenas logramos encender parte del circuito más cercano a Los Álamos”, detalló.
En el caso del Jardín de Tequis, Azuara relató que durante los trabajos de mantenimiento, el personal de alumbrado público detectó que el parque estaba completamente a oscuras.
Al inspeccionar el sitio, descubrieron que no se trataba de un robo de cableado, sino de un acto de sabotaje: la fotocelda había sido arrancada y dañada deliberadamente.
“Eso no fue robo, fue sabotaje claro. La fotocelda es del tamaño de un micrófono, no tiene valor para revenderla”, puntualizó.
También se reportaron actos similares en el Centro Histórico, particularmente en zonas como San Francisco, Aranzazú, San Agustín y el pasaje Bocanegra.
El director mencionó que tras denunciar públicamente el daño a un transformador en San Francisco, el sitio fue saboteado dos veces.
“Primero lo reparamos, pero volvió a ser dañado. El transformador quedó inservible”, explicó.
En cuanto al seguimiento legal, Azuara confirmó que sí se han presentado denuncias formales y en algunos casos se ha logrado detener a responsables.
Destacó la colaboración de la síndica municipal Vita Verber, quien ha sido clave para agilizar cobros por daños al alumbrado y aplicar sanciones administrativas.
“Hemos recuperado una buena cantidad en multas”, aseguró.
El funcionario también expresó su preocupación por la aparente coordinación en los actos de sabotaje, pues “no es normal que dañen varios puntos en una sola noche. Hay un conocimiento claro de dónde cortar para afectar los circuitos. Eso no lo hace cualquiera”.
Por esta razón, han trabajado de la mano con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio, así como el sistema de videovigilancia para detener a algunas personas.
Calificó como curioso que muchos de los daños no tienen como objetivo el robo de material, lo que resulta aún más preocupante.
“No hay robo de metales ni cables. Simplemente dañan por dañar, como el caso del Jardín de Tequis”, reiteró.
Azuara subrayó que han mantenido comunicación con instancias estatales y federales, como CFE y Telmex.
Aclaró que zonas como el bulevar Río Santiago, el bulevar Río Españita y el Centro de Transferencia —donde también se han presentado daños— son competencia del Gobierno del Estado, aunque el Ayuntamiento ha ofrecido apoyo para la recuperación.
El funcionario concluyó que estos actos afectan directamente a la población y que seguirán trabajando para sancionar a los responsables.
“No se trata de politizar, pero sí de proteger el patrimonio público. Nadie gana con estos daños, y sí pierde la ciudadanía”, finalizó.