Desaceleración de la fecundidad en Mexico promueve el crecimiento económico: Conapo

Desiree Madrid

La titular del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, afirma que la caída en la tasa de fecundidad en México representa una oportunidad única para el desarrollo del país.

Lejos de ser un “colapso” de la reproducción como se temía en el pasado, este fenómeno demográfico permite un crecimiento lento de la población, lo cual ofrece condiciones óptimas para el crecimiento económico.

Mencionó que hace 50 años, las mujeres mexicanas tenían en promedio siete hijos. Hoy en día, esa cifra ha descendido a 1.7 hijos por mujer, y en estados como San Luis Potosí, el promedio es de 1.9.

Esta tendencia, observada a nivel mundial, se ha manifestado en México como un “freno a la fecundidad”.

Rodríguez Ramírez indica que los factores que contribuyen a esta desaceleración son diversos. Según encuestas recientes, las personas mencionan razones como la dificultad para encontrar pareja, el alto costo de la vivienda y la educación, así como preocupaciones globales como el cambio climático y los conflictos armados.

Sin embargo, Rodríguez Ramírez destacó que el factor económico es fundamental: al tener menos hijos y a una edad más tardía, las mujeres pueden ingresar al mercado laboral, acceder a mejores empleos y aspirar a cargos más altos.

Esto representa una oportunidad para incorporar a la vida productiva a muchas mujeres que aún no cuentan con ingresos propios, así como a hombres que no han tenido acceso al empleo.

De acuerdo con la titular, la transición hacia una población más envejecida no debe verse como un problema, sino como un desafío que exige anticipación.

Rodríguez Ramírez subrayó la importancia de brindar educación superior y oportunidades laborales a los jóvenes, al mismo tiempo que se fortalecen los servicios de salud y cuidados para los adultos mayores.

Un ejemplo a seguir es Japón, donde se han desarrollado programas para integrar a las personas mayores en empleos flexibles que aprovechan su experiencia y deseo de mantenerse activos.

Este tipo de estrategias permiten que el país aproveche su bono demográfico actual mientras sienta las bases para un futuro más equitativo entre generaciones.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas