Desaseo en obras de Av. Adolfo López Mateos provocó colapso del drenaje

Texto y fotografías de Estela Ambriz Delgado

A casi un mes de que el Gobierno del Estado diera arranque a la segunda etapa de rehabilitación de la avenida Adolfo López Mateos, en los hechos no se ha dado ninguna intervención, y los habitantes de las calles aledañas siguen con problemáticas en el drenaje y de movilidad, debido a que la primera etapa tardó prácticamente un año en realizarse y se dejaron residuos que causaron el colapso de las alcantarillas.

La situación en la que se encuentran al menos 45 colonias de la zona norte de la ciudad, que se han visto limitadas en infraestructura y movilidad debido a que las atraviesan las vías ferroviarias hacia Nuevo Laredo y Aguascalientes de la empresa Kansas City Southern de México, se agrava aún más con la lentitud en las obras que realiza la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop).

En el caso de las calles aledañas a López Mateos, desde que se realizaron los trabajos de rehabilitación en la primera etapa, además de padecer las dificultades de movilidad por el cierre vial, los vecinos denunciaron que sus aljibes se llenaron de aguas residuales, sus viviendas se inundaron en diversas ocasiones y se les suspendió el servicio de agua potable.

Luego de un año cuando concluyó la ampliación del colector pluvial, cambio de drenaje y tubería de agua potable, pavimentación, banquetas y guarniciones, se dejaron residuos y arena, pues al entregarse el 28 de febrero, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que al día siguiente daría arranque la segunda fase del proyecto.

Esto ocasionó que con las temporadas de lluvias que se han presentado en el año, los residuos fueran arrastrados y taparan las alcantarillas, causando su colapso, dado que el colector pluvial aún no está en funcionamiento.

Aunque Interapas los ha apoyado para desazolvar, e inclusive la última vez se realizó hace tres semanas en siete alcantarillas, nuevamente se encuentran colapsadas como en el caso de la calle Tercera de Adolfo López Mateos y sus privadas.

En un recorrido realizado por Astrolabio en el sitio, junto con integrantes del Frente Unido por la Zona Norte, se constató que únicamente funciona una coladera en López Mateos a la altura de Prolongación Moctezuma, que los vecinos destapan cuando se inunda. Sin embargo, su salida es hacia un colector que pasa la vía a Nuevo Laredo, el cual se encuentra fracturado.

Al respecto, el Frente informó que, a pesar de que tanto de Interapas como el Ayuntamiento de la capital han revisado la situación que ya tiene alrededor de dos años que comenzaron los desperfectos, les dijeron que no es de su competencia la reparación del colector, ya que pertenece a la Comisión Estatal del Agua (CEA).

Lo más preocupante para los habitantes y quienes transitan es que el colector resultó aún más afectado de manera colateral por las obras de la primera etapa, dado que la vialidad donde se encuentra se convirtió en la alternativa para el tránsito de vehículos; esto lo fracturó aún más, con lo que además de la salida de aguas residuales, hay peligro de que pueda romperse más y suceder un accidente.

Por parte de Interapas, les explicaron que las abrazaderas con el peso de los camiones que pasan, se soltaron y se empezaron a fracturar, por lo que se requiere que CEA lo arregle, porque será el único camino que tendrán activo para el tránsito de transporte urbano, de personal y vehículos particulares, mientras se lleva a cabo la segunda etapa en López Mateos.

La situación de la zona es crítica dado que más delante de Moctezuma hay una parte de López Mateos hasta la calle Arbolitos sin pavimentar, que toma forma del cauce de un río. En temporada de lluvias lleva una importante cantidad de agua que satura este colector y contribuye al colapso de las alcantarillas.

La falta de empatía de las autoridades

Ante el estado en que se encuentran sus vialidades, los ciudadanos piden a las autoridades que se agilicen los trabajos y se realicen las gestiones necesarias ante KCSM para que se puedan realizar las obras que urgen para mejorar su calidad de vida.

Han señalado que la Seduvop trabaja lento. Tan es así que por parte del Frente Unido se especula que es una orden que se les da a los trabajadores, además de que son obras sin proyectos, porque actualmente piden que se entregue al Centro SICT los correspondientes a los acuerdos por el proyecto San Nicolasito firmados hace más de un año, pero no lo han hecho porque no los tienen.

Como ejemplo del trabajo pausado, mencionaron que en dos semanas no logran concluir más que unos metros y paran, se ve a los empleados sentados revisando sus celulares, y se toman hasta tres o cuatro horas para comer.

“Cuando cierran la Moctezuma, esta pasada aquí pegada a las vías, la única que tenemos para la movilidad de los camiones, se impide el paso de la ruta 1 Guanos que va hasta Milpillas, y se está afectando entre 4 a 6 mil habitantes que diariamente se movilizan. En temporada escolar, los camiones a las 5:38 que es el primero que pasa, hasta las 10 de la mañana, la mayoría pasan saturados de gente, y pasar en estas condiciones donde se puede romper el colector, y puede haber un accidente grave”.

A pesar de la situación no ven que haya empatía de parte del Gobierno del Estado para dar agilidad a los trabajos, ya casi se cumple un mes del arranque y no ha habido ninguna intervención.

“Estas calles son muy transitadas, si se habilitaran sería de mucho apoyo tanto para las colonias como para la gente que vive de este lado, porque se prometió el pluvial, el drenaje, el agua, las tuberías. Si todo eso estuviera no nos encontraríamos con inundaciones ni mucho menos con zonas afectadas, oliendo todos los días agua de drenaje”.