Desprecio gallardista a la UASLP

Antonio González Vázquez

Durante el gobierno de la Gallardía, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ha sido víctima del maltrato de José Ricardo Gallardo Cardona. Le prodiga desprecio, como si la institución fuera un enemigo al que urge destruir.

En una conducta impropia para un gobernador, en lugar de arroparla y darle su lugar como la institución de educación superior pública más importante del estado, no solo la desdeña, sino que la conduce a una crisis financiera de alto riesgo en el corto plazo.

El autonombrado “padrino” de las y los potosinos se ha propuesto asfixiar a la universidad al limitarle el apoyo económico, al que está obligado a entregar vía ministraciones mensuales.

Como si se tratase de un plan premeditado, mes con mes, de enero a agosto de este año, ha entregado cantidades inferiores a los montos programados en el acuerdo firmado entre Gobierno del Estado, UASLP y gobierno federal a través de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública.

El adeudo acumulado durante ocho meses es de 173 millones 151 mil 7762 pesos.

No hay duda, el gobernador desprecia a la universidad.

El rector Alejandro Javier Zermeño Guerra ha estimado que el pasivo cerrará el año en unos 299 millones de pesos, lo cual implica, dijo que “la universidad está en un serio riesgo de no poder pagar quincenas y aguinaldo en diciembre, ni el fondo de pensiones y esto llevaría a una crisis severa en la institución”.

Gallardo Cardona tiene a la universidad en condiciones de supervivencia al negarse a entregar íntegramente las aportaciones estatales a las que está comprometido.

La situación es insostenible toda vez que suman cuatro años con el mismo problema y que es de tal magnitud, que de 2022 a lo que va de 2025 este momento el adeudo acumulado ronda en los 600 millones de pesos.

Ante ese enorme boquete presupuestal, el rector ha denunciado públicamente que ha solicitado insistentemente cita con el gobernador a través de la secretaria particular, Mariel de los Ángeles Peralta Medina y con la titular de Finanzas, Ariana García Vidal, pero no ha habido respuesta.

A finales de julio, la secretaria de Finanzas aceptó recibir al rector, sin embargo, horas antes del encuentro García Vidal lo canceló. En el colmo, ahora la funcionaria ya no responde a las llamadas telefónicas del rector.

Zermeño Guerra lleva cinco meses solicitando audiencia con el gobernador, pero éste nunca tiene tiempo porque “su agenda está muy cargada”.

La indiferencia del ejecutivo es absoluta.

El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí tiene pleno conocimiento del incumplimiento del gobierno potosino al convenio firmado en enero pasado, sin embargo, eso no ha servido gran cosa pues el gobierno de Gallardo no ha atendido su exhorto a regularizar las ministraciones y finiquitar el adeudo.

El rector tendría la alternativa de llevar el tema al titular de la Secretaría, Mario Delgado Carrillo, aunque tampoco sería de gran ayuda pues el ex presidente nacional de Morena es aliado de tiempo atrás del mandatario.

De hecho, quizá Gallardo no sería gobernador sin haber contado con el apoyo de Mario Delgado en las elecciones de 2021. Recuérdese que traicionó al morenismo potosino al que golpeó y dividió en favor del Partido Verde.

La universidad está en graves aprietos, aunque el gobernador debería entender que él también lo está porque incumple un convenio celebrado con el gobierno federal.

En ese sentido, resulta inexplicable que hasta ahora la Auditoría Superior de la Federación no haya observado en su revisión de cuentas públicas de gobierno del estado el destino final de los recursos no entregados en los últimos años.

Convendría que el órgano fiscalizador confirme si el dinero no entregado a la universidad fue o no devuelto a la federación, como marca la ley. Porque luego entonces surge la duda acerca del destino definitivo del dinero que debió recibir la institución académica.

Pese a la apremiante situación, el rector ha considerado innecesario convocar a la comunidad universitaria para implementar medidas de presión al gobierno de Gallardo “porque no es nuestro estilo”.

Esa actitud de mesura debería tener un límite. Si para lo que resta del año se avizora una crisis, lo mismo sucederá en 2026 y 2027. Dos años más bajo el yugo gallardista no debiera ser destino irremediable para la comunidad universitaria.

Algo deberá hacerse desde la rectoría para poner un alto al abusivo gobernador en turno al que no se le pide limosna, sino que entregue puntual e íntegramente las partidas presupuestales que le corresponden.

Mis apuntes

Glorieta convertida en laguna. Como es común el torrencial aguacero de la tarde del sábado anegó por completo la glorieta Lomas del Tecnológico, cuyo paso a desnivel se transformó en una enorme laguna. La escena fue similar a la observada el pasado 30 de junio. En aquella ocasión, el alcalde Enrique Francisco Galindo Ceballos anunció la intervención inmediata porque “es una obra mal hecha” y dijo que ya se tenía un proyecto para el drenaje, que se instalarían rejillas pluviales para evitar nuevas inundaciones. Eso se quedó en promesa incumplida y el sábado la glorieta se volvió a inundar a tope. La zona fue un caos para las y los automovilistas y un verdadero martirio para los transeúntes. A ver para cuando el edil cumple lo que promete.

Días violentos. Entre el viernes y sábado de la semana pasada se reavivó la violencia en San Luis Potosí. Cuatro incidentes de alto impacto registraron cinco víctimas mortales. En un enfrentamiento armado, elementos de la Guardia Civil Estatal abatieron a dos presuntos delincuentes en la carretera San Luis-Ahualulco; en Mexquitic fueron localizados los restos de un hombre con ficha de desaparición del 17 de agosto; en la colonia Capricornio de la capital, un hombre fue asesinado al resistirse a que le robaran su camioneta, mientras que en la colonia Prados Tercera Sección, fue descubierto el cuerpo acribillado de un hombre no identificado. Los hechos, luego de que el gobierno estatal se jactaba de que en la semana del 11 al 17 de agosto solamente se habían cometido tres homicidios dolosos.

Posicionado en primera línea. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez sostuvo una reunión con los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados y le acompañó Juan Ramiro Robledo Ruiz, director de Enlace Legislativo de la Segob. Tres temas fundamentales: la entrega del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la agenda legislativa del próximo período de sesiones ordinarias y la iniciativa de reforma electoral. El ex diputado de Morena por San Luis Potosí es el vínculo principal del gobierno federal con el Poder Legislativo, lo que le permite estar en la primera línea del diálogo con vistas a los asuntos trascendentes que se avecinan para el país. En la anterior legislatura, Robledo Ruiz presidió la Comisión de Puntos Constitucionales, desde donde sacó adelante dictámenes de las reformas constitucionales que presentó Andrés Manuel López Obrador durante el último año de su sexenio. El político potosino no está en la banca, sino todo lo contrario.  

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante 25 años. Además, durante 30 años se ha desempeñado como periodista en medios como El Heraldo, El Mañana de Ciudad Valles, Pulso, Milenio San Luis, Diario Digital San Luis, Librevía, La Jornada, Global Media y actualmente en Astrolabio Diario Digital y Periodismo Político.com. También ha sido corresponsal de medios nacionales como Agencia de noticias Notimex, La Jornada y Milenio.