Detectan casos aislados de presunto reclutamiento forzado en SLP

Maria Ruiz

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que aunque en San Luis Potosí se han registrado casos en los que personas detenidas alegan haber sido víctimas de reclutamiento forzado por parte de grupos criminales, la incidencia es mínima en comparación con lo reportado en otras entidades del país.

Juárez Hernández explicó que, durante operativos y detenciones, algunos presuntos delincuentes han declarado que fueron obligados a participar en actividades ilícitas, como sicariato o tareas logísticas para organizaciones delictivas. Sin embargo, en la mayoría de las investigaciones, “a leguas se ve que forman parte del grupo criminal”, sostuvo.

“Cuando ha sido así, en casos muy específicos, se les asesora para que puedan tener el respaldo del Estado y que las instituciones los respalden. Pero, siendo francos, no es algo común; recuerdo uno o dos casos, cuando mucho”, señaló.

El funcionario también reveló que en ciertos operativos se han detenido personas con ficha de búsqueda activa, lo que ha encendido alertas sobre posibles métodos empleados por el crimen organizado para evadir la justicia.

“Puede ser que aceptaran trabajar sin obligar a sus familiares, o bien, que sea una estrategia para, en caso de ser detenidos, alegar que fueron secuestrados o reclutados forzosamente”, explicó.

A diferencia de otras regiones del país, donde el reclutamiento forzado se ha documentado como una práctica frecuente para sumar jóvenes a las filas del narcotráfico, en San Luis Potosí la autoridad estatal afirma que los casos detectados son aislados y que, en su mayoría, las investigaciones apuntan a que los detenidos ya tenían vínculos previos con las organizaciones delictivas.