María Ruiz
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de San Luis Potosí ha identificado hasta cinco casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en escuelas municipales, informó su directora, Jessica Albarrán Ramírez.
Estos casos han salido a la luz a través de los trabajos de prevención y detección que realiza el organismo en centros educativos.
Aunque se han registrado los casos en programas escolares, la mayoría de las agresiones ocurren dentro del hogar perpetradas por familiares directos o personas cercanas, lo que refleja la complejidad del problema.
“Sobre la violencia sexual, sabemos que actualmente hay un alto índice en este tipo de delitos, no sólo en la capital, sino a nivel estatal”, señaló Albarrán Ramírez.
En respuesta, el municipio ha intensificado acciones preventivas como pláticas y capacitaciones, tanto en escuelas municipales como en instituciones privadas que solicitan apoyo.
Estas actividades no son exclusivas del DIF. También participan la Coordinación de Derechos Humanos Municipal y el Instituto Municipal de las Mujeres para ofrecer orientación en escuelas y centros de desarrollo comunitario sobre cómo detectar señales de abuso y actuar ante posibles casos.
Cuando se detecta un caso, interviene la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
“Nos llegan casos todos los días. En promedio, podemos estar atendiendo hasta cinco casos al mes relacionados con denuncias que surgen desde las escuelas”, explicó.
Los casos son canalizados directamente a la Fiscalía General del Estado y a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPENA), cuando se confirma que existe un delito. Las víctimas suelen tener entre cinco y 12 años, aunque el rango de edad puede variar.