Difieren posturas partidistas ante invitación del PVEM para formar mega alianza

Foto: Fernanda Durán

Fernanda Durán

El planteamiento del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no competirá solo en 2027, sino en coalición con hasta cuatro partidos, abrió un debate entre las diversas fuerzas políticas del estado.

Mientras el mandatario insiste en que “la soberbia” es pensar en ir sin aliados, las dirigencias del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano han fijado posiciones que van desde la apertura condicionada hasta el rechazo frontal o la cautela.

En el PRI, la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, Carolina Viggiano, no descartó la posibilidad de acuerdos con el PVEM, siempre que se compartan objetivos claros frente a Morena.

“La verdad es que tendríamos que revisar, te vuelvo a repetir, nosotros somos un partido abriendo las alianzas, y si coinciden con nosotros en que hoy el enemigo de enfrente es Morena, porque Morena está derribando las instituciones, la normalidad democrática, y tiene un pacto con el crimen, tiene un pacto de impunidad, pues si coincide con nosotros, bienvenidas las alianzas”.

En el ámbito local, la dirigente estatal del PRI, Sara Rocha Medina, ha señalado que su partido debe enfocarse primero en su fortalecimiento interno y que “en el camino veremos lo que sigue”, según lo que dicte la dirigencia nacional.

No obstante, la también presidenta de la Directiva del Congreso asistió esta semana al informe del alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos junto al propio gobernador Gallardo, el coordinador parlamentario del Verde, Héctor Serrano Cortés; y el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, en una imagen que no pasó desapercibida en el contexto de las interrogantes sobre alianzas.

Por su parte, el PAN marcó distancia de cualquier acercamiento con el Verde. La dirigente estatal, Verónica Rodríguez Hernández, consideró inviable una alianza con partidos cercanos a Morena.

“Yo veo complicado que quienes sean aliados del oficialismo, particularmente Morena, a nivel nacional y estatal, puedan ser una suma para nosotros, porque Acción Nacional lo ha dicho fuerte y claro, estamos en contra de este proyecto de nación que presume Morena, que no es otra cosa más que destruir a nuestro país, a la república como la conocemos, y por eso es que veo complicado que quienes sean aliados del oficialismo, puedan sumarse con nosotros”.

En el caso de Movimiento Ciudadano, el dirigente estatal Marco Gama Basarte se mostró cauto, pues aún es prematuro discutir acuerdos con otros partidos.

“Para nosotros ahorita todavía es temprano para estar pensando en alianzas o en acuerdos con cualquier partido político. Creo que ahorita es importante atender sin duda la problemática que se presenta en San Luis Potosí. Estamos a dos años del proceso electoral, creo que todavía falta para que se puedan dar este tipo de decisiones”.

Gama aclaró que, aunque existe apertura a nivel local, la prioridad de MC es fortalecer su estructura y prepararse para contender de manera independiente.

“Nosotros nos estamos preparando sin duda para ir solos en el próximo proceso electoral, pero ya el resto depende de lo que se acuerde a nivel nacional. Hasta este momento no, en este momento estamos enfocados en el fortalecimiento de la estructura”.

En ese sentido, destacó la próxima visita de su coordinador nacional, Jorge Álvarez Máynez, el 3 de octubre, para tomar protesta a más de 50 coordinaciones municipales en el estado.

El discurso de Gallardo a favor de una coalición con partidos y actores sociales se cruza así con posturas dispares: desde la apertura condicionada del PRI, el rechazo frontal del PAN y la cautela de Movimiento Ciudadano.