Diputada condena populismo punitivo y pide revisar casos de mujeres privadas de la libertad

Fernanda Durán

Tras enviar una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la que expuso la situación de mujeres privadas de la libertad en el Centro Penitenciario Único Femenil de Xolol, sin recibir una respuesta formal, la diputada Gabriela López Torres anunció que viajará a la Ciudad de México en agosto para sostener reuniones con la Secretaría de las Mujeres federal y buscar acercamiento con la Secretaría de Gobernación, con el fin de impulsar acciones concretas que garanticen los derechos humanos de las internas.

“Este tema de las luchas sabemos que son de tiempo, que son de dar muchos pasos”, dijo, al reiterar que buscará también un canal de comunicación con la Secretaría de Gobernación a través de su representación en San Luis Potosí, encabezada por Soledad Carreño.

Durante un reciente encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, la diputada Gabriela López Torres aprovechó para entregarle personalmente la carta firmada por mujeres privadas de la libertad y sus familiares.

De acuerdo con la legisladora, la mandataria mostró interés en el tema y solicitó más detalles sobre el caso, lo que interpretó como una señal de apertura, pues tuvo oportunidad de exponerle la problemática de las internas trasladadas desde La Pila hasta el penal de Xolol, a más de 300 kilómetros de distancia.

Confió en que el gobierno federal, al que calificó como humanista, pueda intervenir para garantizar sus derechos.

“Yo aseguro, garantizo que la presidenta la leyó. Hay un pequeño video que me hicieron llegar algunas personas, donde se ve el interés de la presidenta (…) en este asunto cuando se lo platiqué, porque incluso en este video se ve como regresa a preguntarme cuál era la dinámica”.

Señaló que, en caso de intervención federal, la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) podrían exhortar al Estado para reubicar a las internas en penales cercanos a su lugar de origen, o bien, garantizar transporte para las familias que visitan a sus hijas o madres privadas de la libertad.

López Torres cuestionó la estrategia legislativa centrada en endurecer penas o crear nuevos delitos sin atacar el fondo del problema, al señalar que “al momento de legislar en materia penal, es común que se utilice el populismo punitivo para hacerle creer a la gente que se está erradicando la violencia, que se está erradicando la inseguridad, a través de la creación de nuevos tipos penales. Esto es una falacia y es una forma muy fácil de conseguir votos”.

Frente a ello, afirmó que apuesta por que el Congreso del Estado asuma una visión distinta, centrada en la prevención, la atención a las causas y la verdadera reinserción social.

Consideró que desde el ámbito legislativo debe abandonarse el castigo inmediato como única respuesta ante los problemas estructurales de violencia y exclusión.

“Los gobiernos, el Estado, y repito insistentemente, cuando digo Estado, me refiero al Estado mexicano y al Estado de San Luis Potosí, deben velar para atender el problema de raíz. No nada más se trata de castigar, no nada más se trata de creación de tipos penales rimbombantes, sino de atender y erradicar”.

López Torres también demandó la revisión urgente de los juicios sin sentencia, especialmente los que involucran a mujeres, al referir que en recientes jornadas de liberación de personas privadas de la libertad, más de 300 hombres obtuvieron beneficios, pero sólo una mujer fue liberada.

“El Estado tiene la obligación también de estar pendiente a través del Ejecutivo de la Defensoría Pública. Creo que se debe atender, como se hizo me parece en el mes de noviembre, a la revisión de los asuntos que están todavía pendientes, pero no solamente de hombres, porque lo vi mucho que salieron 300 hombres al parecer y una sola mujer. Por eso la capacidad de los penales está a tope”, agregó.

La legisladora recordó que tiene pendiente una iniciativa en la Comisión de Derechos Humanos que busca otorgar facultades a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para realizar visitas penitenciarias sin restricciones y garantizar que las personas internas puedan expresar su situación jurídica sin intermediarios.

Cuestionó que el Congreso haya cancelado en varias ocasiones las visitas al penal de Xolol, y reiteró su llamado al diputado presidente de la Comisión de Seguridad y Reinserción Social, Cuauhtli Badillo Moreno, para que se retomen.

Finalmente, la diputada Gabriela López Torres planteó que enfrentar la crisis del sistema penitenciario no solo requiere de sentencias firmes y revisión de los casos pendientes, sino también de atender las causas estructurales que llevan a muchas mujeres a la cárcel y que, desde las distintas responsabilidades institucionales, se debe apostar por replicar en San Luis Potosí un modelo similar al del gobierno federal, enfocado en la prevención, la justicia social y el respeto a los derechos humanos.

“Lamentablemente las personas privadas de su libertad no dan votos, no representan algo electoralmente hablando y por tanto creo que no se ha puesto atención en ello”, finalizó.