Fernanda Durán
La iniciativa conocida popularmente como Ley Anti Memes, impulsada en la Cámara de Diputados por el morenista Armando Corona Arvizu, generó opiniones en contra por parte de diputadas locales, tanto de Morena como del PAN, quienes coincidieron en que sancionar memes o stickers atentaría contra la libertad de expresión.
El proyecto busca adicionar los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal para sancionar la creación y difusión de imágenes, audios o representaciones digitales que ridiculicen o dañen la reputación de una persona, con multas y penas de hasta seis años de prisión.
Aunque el legislador promotor argumenta que se trata de proteger a la ciudadanía del ciberacoso y de abusos como los deepfakes, la propuesta ha despertado críticas por el riesgo de censura y la posibilidad de blindar a funcionarios frente a la sátira y la parodia política.
Al ser cuestionada sobre el tema, la diputada panista Mireya Vancini Villanueva rechazó la idea de criminalizar los memes o caricaturas con el argumento de que forman parte de la libertad de expresión e incluso pueden entenderse como una forma de publicidad.
“No pasa nada si alguien hace una caricatura tuya, padrísimo que tome la función, creo que todo mundo, publicidad como sea, es publicidad, entonces le quitarían el sabor a las publicaciones y a la vida realmente. Es ilógico que digan que, porque hicieron una caricatura de Sara Rocha, Sara Rocha se enoje y pida una disculpa, es ilógico y es en contra de los derechos humanos y en contra de la libertad de expresión”.
Por su parte, la diputada de Morena, Nancy Jeanine García, tiene una postura similar, aunque subrayó la importancia de legislar en torno al uso de la inteligencia artificial.
“En el tema de la inteligencia artificial, yo creo que sí tiene que haber regulación, porque de pronto sí se utiliza a veces en mala intención, a veces hasta ya nos asustamos de que se pueda duplicar nuestra propia voz dando declaraciones que no, porque ha pasado”.
No obstante, descartó que los memes deban ser objeto de castigo legal.
“Yo creo que no es algo, vamos, es hasta algo dentro de lo chusco como mexicanos y no le veo una intención contraria, o sea, que tengamos que actuar de una manera negativa no se me hace algo relevante. Tenemos incluso el uso de los stickers, ahorita decía, y a mí me encanta utilizar los stickers, hasta me encanta que me hagan a mí stickers”, agregó.
Ambas legisladoras coincidieron en que la propuesta podría derivar en un retroceso en materia de libertades, y que más allá de penalizar formas de expresión populares como los memes o stickers, el Congreso debería enfocar los esfuerzos en regular de manera precisa los riesgos asociados al uso indebido de nuevas tecnologías digitales.