Fernanda Durán
Luego de que se diera a conocer la filtración masiva de constancias de no antecedentes penales expedidas por la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), el diputado presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso local, Cuauhtli Badillo Moreno, calificó el incidente como “lamentable” y afirmó que debe ser un llamado de atención para todas las instituciones públicas, no solo para la Fiscalía.
“La verdad es que esta situación es lamentable. Este hacker que me parece que ha estado atacando varias dependencias y varios estados”, expresó el legislador.
También manifestó su preocupación de que el hecho pueda estar vinculado con un intento de desacreditar avances recientes en digitalización de trámites oficiales.
“No quisiera que fuera un tema de golpeteo mediático y político porque sí es un gran avance el tema del CURP biométrico y no quisiera pensar que esto vaya por ese lado para vulnerar este gran avance en materia de simplificación administrativa y en los temas digitales”, subrayó.
El diputado morenista reconoció que la filtración de datos expuso información sensible contenida en las constancias de antecedentes penales, pero matizó el nivel de afectación al señalar que no se habría comprometido información aún más delicada.
“Lo que he leído, he escuchado, es que sí se vulneró por ahí unos temas de algunas cartas de antecedentes, pero afortunadamente está quedando ahí. No se entró a temas más importantes o de más importancia, afortunadamente”.
En ese sentido, urgió a la Fiscalía a revisar su sistema informático y establecer mecanismos más robustos de protección:
“Sí quisiéramos exhortarle o hacerle un aviso respetuoso de que puedan voltear a ver el tema informático, de que puedan tener candados (…) porque son temas que se han venido generando solamente con unas credenciales que por ahí se están utilizando para hackear las cuentas y luego querer extorsionar”.
Badillo recordó que esta modalidad de ataque se ha presentado también en otras entidades como Jalisco y Zacatecas, por lo que planteó la necesidad de profesionalizar y certificar al personal encargado de los sistemas digitales gubernamentales.
“Lo que tenemos que hacer es capacitar a la gente, certificar a la gente que está al frente de las áreas de informática para que puedan blindar de buena manera todos sus sitios web y que no suceda esta situación”.
Al ser cuestionado sobre si el Estado está preparado en esta materia, reconoció que no del todo:
“No siempre está preparado. El tema tecnológico cada día está actualizándose, cada día está avanzando. Es por eso que vamos a ver la manera de ver algún instrumento legislativo para poder hacer un llamado a que se certifiquen y podamos ir teniendo aún más protección de nuestros datos personales”.
Finalmente, hizo un llamado general a que no solo la Fiscalía, sino todos los poderes públicos, refuercen su infraestructura digital para garantizar la seguridad informática y la protección de la información ciudadana.
“Todos nosotros como Poder [Legislativo] también, el poder fortalecer el tema de la seguridad en nuestra página web, en nuestras áreas de informática y con ello garantizar la protección de los datos personales”.