Fernanda Durán
El diputado presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado, Rubén Guajardo Barrera, aseguró que el Legislativo revisará a fondo la propuesta de presupuesto que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) plantea para el próximo año por un total de 233 millones 552 mil 222.86 pesos.
Luego de que el Ceepac aprobó su anteproyecto de presupuesto el pasado 10 de octubre, en el que se incluye el financiamiento a partidos y un fondo de contingencia laboral, el diputado señaló que desde la legislación se deben aplicar mecanismos “más agresivos” para garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos destinados a la organización electoral.
Guajardo Barrera consideró que aunque el gasto electoral suele ser motivo de polémica, la democracia no puede sostenerse sin instituciones con suficiencia financiera y autonomía operativa.
Recordó que el Ceepac enfrentó este año un proceso extraordinario no previsto en su presupuesto, lo que evidenció la importancia de que el organismo cuente con reservas para operar sin sobresaltos.
“Una de las grandes formas en que se pueda llevar a cabo la democracia es que los entes, en este caso el Ceepac, cuenten con las herramientas humanas y financieras para que puedan operar de forma correcta”, subrayó.
El legislador también defendió el principio del financiamiento público a los partidos políticos, pues “la primera vez que los partidos tuvieron presupuesto fue en 1997 y fue cuando el PRI perdió la mayoría hegemónica. Estos recursos permiten poner en competencia a todos los partidos en igualdad de circunstancias”.
No obstante, reconoció que la legitimidad de este gasto depende de la claridad con que se ejerza, y propuso revisar los mecanismos de fiscalización para que la ciudadanía conozca en qué se invierte cada peso.
“Podemos ser un poco más agresivos para que la ciudadanía esté tranquila y que estos recursos (…) se transparente todo esto”.
Desde el órgano electoral, el consejero Juan Manuel Ramírez García aseguró que el anteproyecto 2026 se elaboró con base en criterios de racionalidad, e incluso representa una reducción respecto a lo solicitado en años anteriores.
Recordó que el presupuesto ordinario de 2025 fue de 98 millones 874 mil 495 pesos, mientras que para 2026 se solicitaron 93 millones 253 mil 086 pesos, lo que representa una reducción del 5.6 por ciento.
Lo mismo consideró en el rubro de inicio del proceso electoral, cuya estimación para 2026 es menor en comparación con 2023, al pasar de 106 millones 605 mil 983.19 pesos a 74 millones 227 mil 025.91 pesos.
“Es un esfuerzo de racionalidad del Ceepac; desde luego todo dependerá de lo que se autorice por parte del Congreso del Estado”, puntualizó.
De lo solicitado para 2026, 174 millones 215 mil 596.28 pesos se destinarán al financiamiento de los partidos políticos, distribuidos en cuatro rubros:
- 165 millones 823 mil 795.30 pesos para actividades ordinarias
- 4 millones 974 mil 469.48 pesos para actividades específicas
- 3 millones 303 mil 331.50 pesos para franquicias postales y telegráficas
- 113 mil pesos como financiamiento adicional a partidos locales.
El resto del presupuesto corresponde al gasto ordinario del organismo (93.2 mdp), el inicio del proceso electoral 2026-2027 (74.2 mdp), proyectos transversales como la instalación de un lactario y una ludoteca (662 mil pesos), y se integró una previsión por 16 millones 429 mil 450.91 pesos para seguir con el pago del adeudo al Instituto Nacional Electoral (INE) derivado del proceso extraordinario de selección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado.
Además, el organismo incluyó un fondo de 40 millones 606 mil 653.47 pesos como previsión para pasivos laborales contingentes, en caso de que se concrete la reforma constitucional federal que propone eliminar los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), este fondo cubriría liquidaciones y primas por antigüedad.