Fernanda Durán
El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, afirmó que retomará el seguimiento al funcionamiento de la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, luego de reconocer que aún no cuenta con datos actualizados sobre las denuncias recibidas ni sobre el avance en las investigaciones.
El legislador morenista afirmó que desde febrero pasado ha estado en contacto con la Fiscalía General del Estado y que se han recabado algunos datos preliminares sobre carpetas de investigación relacionadas con tortura.
Señaló que se estima que existen entre 250 y 260 expedientes vinculados a este delito, aunque muchos provienen de años anteriores a la creación formal de la nueva fiscalía.
“Vamos a estar, insisto, investigando (…) Quedamos de que en los próximos meses vamos a ver de estas carpetas cuántas ya se han solucionado, cuántas ya se han avanzado”, declaró.
Añadió que el objetivo es garantizar que no sólo se haya cumplido formalmente con la creación de la fiscalía, sino que también existan resultados y eficiencia en su operación.
El legislador dijo que buscará una reunión con la fiscal general o el vicefiscal para obtener datos más precisos y actualizados.
“Ya ahorita que acabamos de terminar este periodo legislativo, nos vamos a dar la tarea de poder tener esta información, tener este acercamiento con la propia fiscal del estado que nos pueda ayudar y que nos pueda dar datos más reales o más actualizados para poder tener ya una mejor postura”.
Sobre el fallo reciente del Tribunal Colegiado que revocó la declaración de cumplimiento de la sentencia de amparo —por la falta de evidencia sobre personal capacitado y el nombramiento del titular de la fiscalía—, Badillo comentó que también dará seguimiento a ese tema.
“Tenemos que ir bien nosotros desde este Congreso… ir dándole seguimiento que se cumpla. Para empezar, tiene que tener un presupuesto; vamos a investigar que tenga un presupuesto necesario, que tenga un responsable preparado en la materia. Yo creo que eso está pendiente, esa fue la resolución. Yo creo que el día de hoy ya debe tener un avance, vamos a ver cuánto tiempo por ahí les comentaron para poder ir cumpliendo con estas situaciones”, señaló.
Finalmente, sostuvo que el Congreso cumplió con su parte del mandato judicial al legislar la creación de la Fiscalía Antitortura, y que ahora corresponde a la Fiscalía General del Estado garantizar su funcionamiento real.
“Nosotros ya lo hicimos, lo que está en nuestro campo lo hemos avanzado en tiempo y forma. Ya estas acciones dependen totalmente de la Fiscalía General del Estado”, concluyó.