Diputados prevén conflictos con carretoneros al prohibir el uso de animales de tiro

Fernanda Durán

El diputado Luis Felipe Castro Hernández, integrante de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, advirtió que la reciente reforma que prohíbe el uso de animales de tiro para la recolección de basura y materiales en San Luis Potosí podría generar conflictos en distintos municipios, por lo que buscarán mecanismos de apoyo para los trabajadores que enfrenten sanciones derivadas de la nueva disposición legal.

Luego de que integrantes de la organización de carretoneros Benito Juárez regresaran al Poder Legislativo para exponer sus preocupaciones, en entrevista el legislador explicó que la aprobación del dictamen en sesión del Pleno el jueves pasado, la reforma a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí ya se encuentra en vigor, por lo que “ya está prohibido que utilicen animales para poder llevar a cabo su trabajo”.

No obstante, reconoció que los carretoneros se encuentran en una situación complicada ante la falta de alternativas reales para sustituir sus medios de trabajo.

Asimismo, aseguró que el grupo no se opone a la sustitución de animales de carga, sino que busca apoyo para concretar la transición hacia vehículos automotores, luego de que el Ayuntamiento de San Luis Potosí incumpliera los acuerdos establecidos.

De acuerdo con el dictamen aprobado, se adicionó una fracción V al artículo 127 de la ley estatal con lo que se establecen sanciones económicas para quienes utilicen vehículos tirados por animales para la recolección de basura, fierro o residuos domésticos.

La medida responde al mandato de reforzar la protección animal y al cumplimiento de estándares de bienestar, pero Castro reconoció que su aplicación podría impactar directamente en los ingresos de familias dedicadas a esta actividad.

El diputado señaló que una de las primeras acciones será gestionar con el Ayuntamiento de la capital y otras administraciones municipales la posibilidad de otorgar prórrogas o facilidades para evitar multas mientras se concreta la transición hacia el uso de motocarros.

“Tendríamos que ver con el Ayuntamiento de la capital que les puedan dar una prórroga para poder seguir trabajando hasta que tengan los vehículos automotores y entreguen los animales a las direcciones correspondientes”, explicó.

Castro indicó que entre las solicitudes que recibió de la organización de carretoneros Benito Juárez se encuentra la posibilidad de reducir o incluso omitir el tipo de multa que se aplicará a quienes continúen utilizando animales mientras no cuenten con los nuevos vehículos.

“Lo que también buscan es la posibilidad de omitir o reducir el tipo de multa que se les va a aplicar por seguir utilizando los animales”.

Agregó que la Comisión de Ecología analizará alternativas de acompañamiento para que las autoridades locales y estatales gestionen apoyos económicos o subsidios que faciliten el cambio, en lugar de centrarse únicamente en las sanciones.

“Lo justo es que hagamos ya esa transición y que los entes gubernamentales les puedan apoyar para poderlo lograr”, apuntó.

El diputado advirtió que la problemática no se limita a la capital potosina, pues “indudablemente se va a presentar en todos los municipios”, dado que en varias zonas del estado aún se utiliza la tracción animal como medio de sustento.

Ante ello, insistió en que el reto será aplicar la ley de forma gradual y con sensibilidad social para que las familias afectadas no queden desprotegidas.

“Ellos también tienen derecho al trabajo, y lo que queremos es encontrar un punto medio que, si bien no se niegan a hacer el cambio, puedan tener algún margen mayor para hacerlo conforme a sus posibilidades”, declaró.

Castro reiteró que la reforma no busca criminalizar la pobreza, sino fortalecer las políticas de bienestar animal y reconversión laboral. Por lo que la Comisión de Ecología mantendrá el diálogo con las organizaciones de carretoneros para impulsar acuerdos que permitan cumplir la ley sin agravar su situación económica.

“Lo que podemos hacer es gestionar apoyos para que ellos puedan hacer la transición hacia vehículos automotores”, concluyó el legislador, al destacar que el éxito de la reforma dependerá del respaldo institucional y de la voluntad de los ayuntamientos para acompañar el proceso.

Las y los carretoneros capitalinos ya habían acudido desde el 9 de octubre al Congreso del Estado para exponer su situación y denunciar que el Ayuntamiento de San Luis Potosí incumplió el acuerdo de sustituir los animales de tiro por motocarros adecuados, pues las unidades entregadas no contaban con la capacidad prometida.

En aquella ocasión solicitaron la intervención de la Comisión de Ecología para que se requiriera información al municipio y se les brindara apoyo; días después se sumó la denuncia sobre la intervención de líderes de organizaciones que pretenden venderles los vehículos que vienen de programas del ayuntamiento.