Diputados y Ceepac acuerdan continuar ajustes al presupuesto 2026

Fernanda Durán

La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y personal técnico de la Secretaría de Finanzas, realizaron una reunión privada este jueves para revisar el impacto del recorte presupuestal propuesto por el Ejecutivo, que redujo de 233 millones 552 mil pesos solicitados por el organismo electoral para 2026 a 79 millones 343 mil pesos, una disminución del 66 por ciento respecto a lo requerido para su operación ordinaria y actividades preelectorales.

Posteriormente, en rueda de prensa, la diputada presidenta de la Comisión, María Dolores Robles Chairez, calificó el encuentro como “una reunión de trabajo muy productiva” en la que la consejera presidenta Paloma Blanco López y el consejero Juan Manuel Ramírez García expusieron a detalle los rubros afectados.

Robles destacó que el diálogo se desarrolló “en un marco de diálogo institucional, abierto y transparente”, en el que las y los diputados pudieron plantear inquietudes y aclarar la información técnica del proyecto de presupuesto.

Durante la reunión, legisladores advirtieron que el Ceepac enfrentará un año previo al proceso electoral 2026–2027, donde deben realizar actividades anticipadas como la integración de comités, la habilitación de oficinas, la organización de consultas y la actualización de lineamientos de paridad y grupos prioritarios.

Al ser cuestionada sobre este panorama, la presidenta de la Comisión señaló que “precisamente por eso es el motivo de esta reunión (…) se actualizó las necesidades de este órgano electoral”, por lo que el análisis de las cifras se mantendrá abierto dentro de las siguientes sesiones de trabajo.

Robles confirmó que las cifras concretas fueron discutidas, pero no definidas, además de que estaban abiertos a realizar ajustes a la cifra original, ya que aún se encuentra en tiempos legales para estudiar cada rubro antes de que el dictamen pase al Pleno.

Por su parte, la consejera presidenta Paloma Blanco expuso ante los legisladores las actividades indispensables que deben financiarse en un año no electoral, pero sí preparatorio.

Señaló que, aunque no se trata del proceso ordinario, existen tareas críticas que deben realizarse antes del arranque oficial, por lo que el organismo presentó “las cantidades y las actividades que son necesarias e indispensables, tanto para el gasto ordinario como para la preparación de un proceso electoral”, debido a que la planeación anticipada es clave para garantizar que el proceso arranque con reglas claras.

Al cierre de la reunión, el diputado Héctor Serrano Cortés presumió la presencia del equipo técnico de la Secretaría de Finanzas, y que el encuentro refleja “la voluntad por parte del Congreso en la apertura para atender las preocupaciones presupuestales” y que, aunque el presupuesto estatal es limitado, existe margen para ajustes.

“Si la pregunta expresa es si se puede hacer algún ajuste: por supuesto se va a revisar”.

El Congreso tiene como fecha límite el 15 de diciembre para aprobar el Presupuesto de Egresos 2026. De acuerdo con los legisladores, el objetivo es acercar la cifra final del Ceepac a un monto que permita garantizar la operación mínima indispensable del organismo y evitar riesgos para la organización del proceso electoral 2026–2027.