Dirección de Ecología sancionará negocios que arrojan residuos al río Paisanos

Foto: Estela Ambriz Delgado

Estela Ambriz Delgado

Como parte de la primera etapa de trabajo en las inmediaciones del río Paisanos, de manera paralela a la reconducción del agua residual, la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos de la capital se comprometió a limpiar la zona de residuos sólidos, escombro y restos de animales, hacer inspección de los negocios y su correcta disposición, así como una campaña de concientización.

El director Jaime Mendieta Rivera informó a la ciudadanía que, en conjunto con la intervención que Interapas y la dirección de Obras Públicas iniciaron el día de hoy en la calle Plan de San Luis, de la colonia Villas del Sauzalito, el equipo de limpieza de Ecología comenzará a trabajar por la barda perimetral al río y se retirarán a la brevedad los cadáveres de animales que fueron arrojados recientemente.

Mientras se realizaba el recorrido por el área que Interapas intervendrá, una vecina comentó a Mendieta Rivera sobre diversas irregularidades, como la normalidad con se arrojan cadáveres de animales, los desechos de microfibra de una fábrica aledaña, así como de una carnicería, y el hecho de que los mismos vecinos depositan escombro y grava.

En respuesta, el director dijo a la ciudadana que se hará un barrido en general a los negocios para que acrediten su procesamiento de residuos, es decir, cuál empresa o permisionario se los lleva, y empezar a liberar zonas perimetrales. Además de que se hará una campaña informativa para concientizar a los vecinos, y se dará vista a Bienestar Animal para el control de población de caninos.

En entrevista, el funcionario expresó que en la dirección tienen el antecedente que este espacio han intervenido con los vecinos en un par de ocasiones, y lo tienen muy identificado, por lo que en primera instancia dio el diagnóstico de una mala disposición de residuos sólidos urbanos, al encontrar escombro, y restos de animales que han arrojado también al cauce.

“Lo que vamos a hacer es, primero, generar un trabajo de recolección del residuo, intervenir las zonas perimetrales del espacio, llevarnos todo el residuo sólido que identifiquemos, hacer un trabajo de inspección para identificar cuáles son las fuentes; pueden ser algunos negocios que no estén disponiendo correctamente sus residuos. Solicitaremos en el perímetro los permisos de recolección que tenga, revisar sus dictámenes para ver en qué situación se encuentran los diferentes negocios (…), a los vecinos de la zona los visitaremos para recordarles los días de recolección”.

Mendieta Rivera añadió que integrarán esta área de manera puntual a los recorridos de inspección, porque el espacio la gente lo identifica como un lugar donde pueden depositar los residuos fuera de tiempo, por lo que es necesario sancionar a quienes tengan una mala disposición de estos en la vía pública, además de que la multa ronda los 5 mil 700 pesos.

En cuanto a un lapso estimado de tiempo en el que pudieran concluir con la profilaxis, dijo no tener una fecha concreta debido a la amplitud del espacio, pues se realizará de manera gradual, diagnosticarán si se requiere maquinaria, cuánto personal ingresará y prever las dificultades propias de la irregularidad del terreno.

En lo referente al grado de contaminación, consideró que puede haber lixiviado orgánico de las especies que han sido arrojadas, por lo que el tratamiento que le darán es el de un tiradero clandestino donde han depositado residuos; debido a que no han identificado residuos de manejo especial ni peligrosos, la intervención sólo será superficial, y en caso de percibir algo extraño, le darán parte al equipo de Interapas.