Fernanda Durán
El director interino de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Jesús Javier Delgado Sam, afirmó que el proceso para elegir a la nueva persona titular de la dirección se realizará conforme a las bases aprobadas por el Consejo Directivo Universitario, y exhortó a la comunidad académica a conducirse dentro de la legalidad y priorizar la continuidad de las actividades escolares tras las recientes protestas.
Delgado explicó que la convocatoria ya se encuentra publicada, y la recepción de expedientes será el 14 de noviembre, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Consejo Técnico Consultivo. Una vez concluida esa etapa, el Consejo Directivo Universitario elegirá a quien ocupará la dirección por el tiempo restante del periodo iniciado por el exdirector Germán Federico Pedroza Gaitán, quien renunció tras las denuncias por agresión sexual dentro de la facultad.
“El maestro Germán lleva alrededor de un año y ocho meses, pues vendrá un maestro o una maestra a terminar ya su periodo”.
Durante una reunión informativa con docentes, el director interino buscó aclarar el procedimiento de sustitución temporal establecido en el Estatuto Orgánico.
Aseguró que su nombramiento fue conforme al artículo que faculta al Consejo Técnico para designar a uno de sus miembros cuando la ausencia del director excede 60 días, y que su gestión no rebasará ese plazo mientras se realiza la elección definitiva.
Sobre las tensiones entre académicas y académicos por la exigencia de que la nueva dirección sea encabezada por una mujer, Delgado Sam pidió evitar confrontaciones y sostuvo que “el piso es parejo”.
Argumentó que el proceso debe respetar las normas universitarias y que la convocatoria “es para todos”, sin distinciones.
“Estamos en la casa donde estudiamos las leyes y las leyes que tenemos son esas. No podemos salirnos de la legalidad. Espero que no sea esto un punto que lejos de entrar a la legalidad nos salgamos de ella”.
El funcionario relató que la asamblea del día miércoles fue tensa, pero lo percibido fueron “expresiones de todos los puntos de vista” propios de una comunidad universitaria. En su intervención, su principal llamado fue a “salvar el semestre” y garantizar la seguridad del alumnado.
Delgado reconoció que alrededor de 480 a 500 estudiantes, equivalente a un 34 por ciento de la matrícula actual, podrían verse afectados por la suspensión temporal de actividades derivada del paro y de la cancelación de la Semana del Derecho, aunque ya se trabaja en un plan de recuperación académica.
Finalmente, al ser cuestionado sobre si percibe resistencia entre los catedráticos hombres hacia la posibilidad de que una mujer encabece la facultad, respondió que no lo considera así, además de que “es tiempo de mujeres”.
Destacó que tanto el Congreso del Estado como el Supremo Tribunal de Justicia y la Presidencia de la República están encabezados por mujeres, pero limitar la convocatoria a un solo género sería contrario al principio de igualdad establecido en el artículo primero constitucional.





