Docentes, clave en la detección de casos de violencia sexual en los hogares

María Ruiz

Durante la jornada de concientización sobre violencia sexual, la Secretaría General de Educación del Estado (SEGE) destacó el papel fundamental de los docentes para identificar casos de abuso que ocurren dentro de los hogares.

Juan Carlos Torres Cedillo explicó que los maestros observan cambios en el comportamiento de las y los estudiantes, principalmente en primaria, que pueden indicar violencia o abuso en sus entornos familiares.

“Contamos con protocolos para canalizar a los alumnos, brindarles apoyo psicológico y, en casos necesarios, denunciar ante la fiscalía”, detalló.

De acuerdo con la SEGE, los niveles educativos más vulnerables son primaria y preescolar, aunque en kinder la intervención es más limitada, ya que las niñas y niños no pueden defenderse por sí mismos y muchas veces los padres son los primeros en notar conductas atípicas.

“Los casos que detectamos no necesariamente involucran a maestros; son situaciones que ocurren en casa y es el personal docente quien, por su cercanía diaria con los alumnos, logra identificar comportamientos diferentes”, afirmó el secretario.

Entre las acciones implementadas para prevenir riesgos en las escuelas se incluye la contratación de personal femenino en preescolar y el refuerzo de protocolos en todos los niveles educativos. La jornada de concientización busca sensibilizar a docentes, estudiantes y familias sobre los signos de abuso y la manera de actuar ante ellos.