Antonio González Vázquez
De acuerdo con estadísticas del Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), julio pasado registró la tercera cantidad más baja de víctimas de homicidio doloso en los primeros siete meses del año al presentar 18, solo superada por los 17 casos registrados en mayo y 14 en abril.
De esas 18 víctimas mortales, 17 fueron ultimadas con armas de fuego y una con arma blanca.
La incidencia de ese delito en el período de siete meses fue así: enero 31; febrero, 26; marzo, 28; abril, 14; mayo, 17; junio, 26; y julio, 18. Esto hace un total de 160 víctimas mortales, de las cuales, a 115 les arrebataron la vida con armas de fuego, 19 con arma blanca y en 26 casos no fue especificado el objeto mortal utilizado.
En el gobierno de José Ricardo Gallardo Cardona, de octubre de 2021 a julio de 2025, el acumulado de víctimas de homicidio doloso fue de 2 mil 194.
El informe no reporta la comisión de feminicidios, por lo que sumaron cuatro meses consecutivos en cero. Solo se registraron dos ocurridos en enero y febrero.
Respecto del homicidio culposo, en julio se registraron 24 víctimas. En siete meses sumaron 13 víctimas relacionadas con accidentes de tránsito.
Del secuestro tampoco hubo víctimas en julio, de modo que ha habido únicamente dos denuncias en siete meses.
En ese sentido, con relación a otros delitos que atenta contra la libertad personal, la incidencia es sostenida al acumular de enero a julio un total de 303 víctimas.
El SESNSP informó que durante julio pasado se registró el menor número de denuncias por delitos del fuero común presentadas ante el Ministerio Público en lo que va del año, al sumar 4 mil 861.
En siete meses el acumulado fue de 35 mil 739, lo que representa un promedio mensual de 5 mil 105.
El mes con más denuncias presentadas ante la Fiscalía General del Estado fue mayo con 5 mil 341.
Uno de los delitos que mantiene alta incidencia es el narcomenudeo. En julio alcanzó la cifra más alta en el año al sumar mil 110 denuncias. Es el tercer mes del año que supera el millar de denuncias. El total de enero a julio llegó a 6 mil 977.
Con 19 denuncias, el delito de extorsión también alcanzó la mayor cantidad en julio al presentarse; el total de el lapso de siete meses fue de 85.
En contraste, el delito de robo en sus diversas modalidades observó su menor registro del año en julio con 920 denuncias; el acumulado es de 6 mil 817. De estos, el robo a vehículo automotor de cuatro y dos ruedas es el de más alta incidencia al sumar mil 160 en siete meses.
Lo anterior equivale a 165 robos por mes. Durante julio se superó ese promedio al sumar 174 unidades robadas.
Entre tanto, el robo a comercio observó en julio el segundo mes consecutivo a la baja con 64 denuncias, la menor en lo que va del año. En siete meses hubo 592 denuncias, de estos atracos, 261 se cometieron con violencia.