Educiac fortalece protección de periodistas y defensoras de derechos humanos en SLP

María Ruiz

Con el objetivo de garantizar la seguridad y fortalecer la democracia a través del periodismo y la defensa de los derechos humanos, la asociación Educación y Ciudadanía A.C. (Educiac) llevó a cabo el ejercicio colaborativo Crecer las redes, enfocado en la prevención de riesgos para personas periodistas y defensoras.

Durante el encuentro, llevado a cabo el día de ayer 10 de septiembre, se resaltó que estos grupos constituyen sujetos históricos de derechos y conocimientos que, mediante su labor, contribuyen al fortalecimiento de la participación ciudadana.

Mario Andrés Hurtado Cardoso, asesor en políticas públicas, destacó la compleja situación que enfrentan periodistas y defensoras en San Luis Potosí; la diversidad de voces y experiencias, desde el ejercicio periodístico hasta la academia y otros actores de la sociedad civil, es un aporte fundamental para consolidar un modelo de gobernanza en red que se ha replicado en distintas entidades del país.

Según Hurtado, esta articulación permite abordar los riesgos de manera más integral y fortalecer la protección de quienes ejercen estas labores fundamentales para la sociedad.

Durante el encuentro, se enfatizó que estos grupos sociales en el estado enfrentan diversas vulnerabilidades. Educiac ha detectado que las personas periodistas y defensoras se enfrentan constantemente a amenazas y hostigamiento debido a su trabajo, así como a la falta de medidas de protección efectivas que incluyan asistencia inmediata o análisis de contexto adecuados.

Además, en situaciones de desplazamiento forzado, muchas veces carecen de planes de seguridad y apoyo con perspectiva de género, lo que los obliga a implementar sus propias medidas de protección.

Jesús Rogelio Córdova Nava, director general de Educiac, destacó que este ejercicio colaborativo busca ofrecer acompañamiento en la implementación de políticas públicas estatales, con un enfoque preventivo que permita reducir las condiciones de riesgo e inseguridad en las que se encuentran periodistas y defensores de derechos humanos.

“Queremos dar orientación para que las condiciones de inseguridad disminuyan”, señaló, además de recordar que la política estatal de protección existe, pero su efectividad depende del seguimiento y monitoreo constante.

Eréndira Ileana Bárcena Vital, integrante de Educiac, explicó que el monitoreo ciudadano fortalecerá las políticas estatales de protección, sumado a la importancia de anticiparse a los riesgos, en lugar de reaccionar únicamente después de que se presentan.

“No podemos pensar las políticas públicas únicamente desde un enfoque reactivo; debemos garantizar la seguridad de quienes trabajan por la sociedad desde la prevención”, afirmó.

Con Crecer las redes, ambos especialistas señalaron que Educiac busca consolidar articulaciones y encuentros que permitan tejer “constelaciones” de protección al ofrecer una mirada integral a la seguridad de periodistas y defensoras, y fortaleciendo así la democracia y la participación ciudadana en San Luis Potosí.