Estela Ambriz Delgado
A pesar de la desinformación surgida en redes sociales sobre diversos proyectos carreteros que involucran al ejido El Peyote, sus habitantes lograron un acuerdo de unificación y apoyo a sus representantes, por lo que aguardarán a que se les dé una respuesta por escrito al planteamiento que hicieron tanto Grupo Valoran como al Gobierno del Estado, sobre el precio que piden para sus tierras.
La tarde del martes 26 de agosto, las y los ejidatarios se reunieron con los integrantes del comisariado y consejo de vigilancia, así como integrantes de Guardianes de la Sierra de San Miguelito, para abordar el planteamiento que enviaron hace alrededor de 10 días para buscar una conciliación y llegar a un acuerdo justo por la ocupación de sus tierras para la construcción de la carretera de cuota Entronque 75-D Matehuala.
El colectivo expuso que el documento fue dirigido al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, a la Junta Estatal de Caminos, al presidente del Consejo de Grupo Valoran, Vicente Rangel Mancilla, así como al procurador agrario Víctor Suárez Carrera. En el escrito se plantea la partida económica de 200 pesos el metro cuadrado y el equivalente también a 200 respecto a obra social, desglosada en 11 rubros.
Entre las obras solicitadas se encuentra un pozo, el encarpetamiento de algunas avenidas, un museo temático, una alternativa sustentable para el manejo de residuos sólidos y estrategia de reúso, acondicionamiento de espacios en el ejido, construcción de bordos para captación de agua pluvial, entre otras de carácter hídrico, así como un plan integral para la remediación de impactos ambientales.
De igual forma, indicó que esta reunión fue muy importante porque la gente manifestó sus puntos de vista e hicieron exhortaciones a que no se haga “grilla” y no se ataque a la gente en las redes sociales, pues se tiene cuando menos en el objetivo de una negociación favorable, por lo que la unidad e indispensable.
Respecto del arranque de las de obras de los tramos carreteros Peyote-Matehuala y La Pitahaya-Libramiento Oriente, encabezado por el gobernador el pasado lunes, la asamblea entendió que fue una especie de simulacro para tratar de ablandarlos y presionar para que acepten, y consideraron el acto como algo cercano a una “obra de teatro”.
En la reunión, las y los ejidatarios ratificaron la unidad en torno a la mesa del comisariado ejidal; acordaron evitar información distorsionada en las redes sociales; exigir al Gobierno del Estado y a la empresa una respuesta por escrito al planteamiento que les enviaron.
Asimismo, que hasta que se cuente con una respuesta por escrito, convocar primero a una asamblea informativa para que los funcionarios y los empresarios expongan su contra propuesta y la defiendan. En caso de llegar a un acuerdo, posteriormente convocar a una asamblea donde se resuelva la ocupación previa de las tierras.
Por otra parte, pedirle a la PA que envíe personal de sus oficinas centrales para que ayude y coadyuve en dichas asambleas, así como en el procedimiento necesario en caso de un arreglo positivo.
Finalmente, Guardianes de la Sierra afirmó que quedó claro que las redes sociales deben servir para unir, no para confrontar, y el enemigo no es el ejido, sino la desinformación, y que en un momento determinado es un asunto que se puede resolver con el diálogo con el gobierno, la empresa y el apoyo de la PA.