El maltrato animal y la hipocresía gubernamental

Por Victoriano Martínez

En junio de 2015, dos hombres y una mujer fueron detenidos por haber asesinado a un perro en el fraccionamiento Villa Española. Aún no se había tipificado el delito de maltrato animal, pero haber provocado la muerte a la mascota con varios disparos abrió la posibilidad de que fueran aprehendidos.

El dueño del perro enfrentó a los asesinos, lo que fue visto por policías que realizaban un rondín por la zona. Al acercarse, uno de los agresores lanzó un objeto a su vehículo. En un primer momento no detectaron delito alguno, pero al revisar el automóvil encontraron un arma corta calibre 9 milímetros y, con ella, el motivo para la aprehensión.

Los delitos por los que remitieron a los detenidos fueron portación de arma de fuego, asociación delictuosa, ataque peligroso, lesiones, allanamiento de morada y, como si fuera un plus, maltrato hacia animales domésticos.

El delito de maltrato animal se incorporó por primera vez a Código Penal del Estado el 17 de marzo de 2017, en los artículos 317 y 317 bis, en un primer momento sólo cometido en contra de animales domésticos y, para el 27 de diciembre de 2019 se incorporó el maltrato a animales silvestres.

El 3 de marzo de 2022, se publicaron en el Periódico Oficial del Estado modificaciones al Código Penal para incrementar las penas contra quienes cometan ese delito en diversas modalidades. Los dos artículos conforman el Capítulo V del Título Décimo Quinto del Código Penal que cierra con la disposición de que “los delitos previstos en el presente capitulo se perseguirán de oficio”.

Los avances en la protección a los animales por la vía legal han llegado al punto de que desde 2021 existe la Ley de Protección a los Animales, y un indiscriminado uso propagandístico del tema por parte del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien no pierde oportunidad de posicionarse contra el maltrato animal cada que se presenta algún caso que se vuelve mediático.

Aunque la apertura de un hospital y refugio para animales representa una medida positiva en el tema, su manejo propagandístico y, sobre todo, el contraste que se da entre el momento de la inauguración y el inicio de la Feria Nacional Potosina exhiben la incongruencia de un gobierno que presume medidas de protección mientras incurre en los delitos de maltrato.

La asociación protectora de animales Huella Amiga A.C., liderada por su presidenta, Karla García, denunció el maltrato animal en tres atractivos de la FENAPO: un carrusel de ponys vivos, un rodeo infantil con borregos y la entrega de conejos vivos como premios.

“Estamos en fenapo en la granja y Rodeo infantil vengan a disfrutar y ganar premios con sus niños excelente Domingo. #PotosíSinLímites #FENAPO2025 #RGoficial”, así presentó Gallardo Cardona un video vía Facebook en el que se ve a dos niños (sin respetar la protección de datos personales) realizar montas sobre borregos.

En un caso el animal simplemente se desplomó al no soportar el peso del menor encima. Una clara acción que encuadra con la descripción del delito de maltrato animal en la fracción IV del artículo 317 del Código Penal por tratarse de una “exposición a condiciones de sobreexplotación de su capacidad física”.

Tres casos de maltrato animal en la FENAPO que, como señala Huella Amiga A.C., son una práctica que educa a las infancias a normalizar la crueldad contra los animales, que como seres vivos merecen una vida libre de violencia.

Tres prácticas no sólo toleradas por el mandatario sino también promovidas que ponen en un predicamento a la Fiscalía General del Estado con su omisión al no perseguir de oficio esos delitos, como le ordena el Código Penal.

Apenas el pasado 7 de julio Manuela García Cázares, fiscal General del Estado, afirmó sin aportar datos que las denuncias por maltrato animal se habían incrementado, además de que toman en cuenta las redes sociales para detectar estos casos y dar pie a investigaciones de oficio.

“Sobre todo las redes sociales para nosotros son importantes, porque la gente nos da conocimiento, de ahí nosotros investigamos y abrimos la carpeta de manera oficiosa”, explicó. ¿Tendrán registro del video de la promoción de Gallardo Cardona en el que invita a los niños a participar en el rodeo de borregos? ¿Abrieron la carpeta de investigación de manera oficiosa a la que están obligados?

Los tres casos de maltrato detectados en la FENAPO han sido denunciados en redes sociales por agrupaciones protectoras de animales, además de que este domingo se dio una manifestación en las instalaciones de la Feria cuyo video está disponible en Facebook.

La Fiscalía, que según presumió García Cázares cuenta con un ministerio público especial muy involucrado en el tema, se ha tardado en dar cuenta de la apertura de las carpetas de investigación, acelerar su integración y judicialización para que se sancione a los responsables.

Si en junio de 2015 el maltrato animal fue un acto circunstancial que provocó la aprehensión de tres personas por delitos diversos, hoy que su tipificación incluye un amplio catálogo en el Código Penal resulta absurdo que sea el propio gobernador quien promueva con transmisión en vivo en flagrancia la comisión de ese delito, y la Fiscalía sea omisa.

Sin duda resulta pertinente una de las consignas en la manifestación de este domingo en la FENAPO por el maltrato animal en el desarrollo ferial: “Gobierno con empatía, no con hipocresía”.