Por Edgardo Pérez Alvelais
Llama poderosamente la atención que el otrora considerado la “antítesis” del gallardismo, Gerardo Sánchez Zumaya, haya reactivado su activismo político de cara a la sucesión gubernamental del 2027. El pasado sábado, el polémico empresario huasteco acudió al Primer Informe de su pariente político, el diputado federal David Azuara, evento privado que se llevó a cabo en un salón de fiestas al poniente de la capital frente a Plaza San Luis, desde donde se podían escuchar gritos de sus promotores con frases como las siguientes: “¡Zumaya! Zumaya!” y “¡Gerardo Gobernador!”.
Luego de que en noviembre de 2024 el diario Reforma publicó que el empresario era “proveedor de Pemex” y que supuestamente estaba “bajo investigación por el presunto saqueo de millones de pesos mediante contratos irregulares para suministrar materias primas que la petrolera usa para el procesamiento de combustibles”, el tanquianense se había replegado y guardó prudente silencio que ha roto en las últimas semanas.
“De 34 años de edad, Sánchez Zumaya fue denunciado ante la Fiscalía General de la República y ante la Fiscalía de Tabasco por delitos de lavado y defraudación fiscal, pues se han detectado movimientos inusuales en una red de empresas y de prestanombres por alrededor de mil millones de dólares en los últimos años”, acusó el diario.
“El expediente de la denuncia, que fue presentada el pasado 5 de noviembre por el representante jurídico de un grupo de empresas, alertan a Pemex de una competencia desleal y posible robo hormiga de materias primas”, agregó.
“Las denuncias a las que tuvo acceso REFORMA incluyen cientos de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), declaraciones fiscales y actas constitutivas de los negocios de Sánchez Zumaya, y sus socios y presuntos prestanombres con empresas fantasmas con domicilios en colonias populares”, destacó.
“A Gerardo Sánchez Zumaya le cambió la ‘suerte’ cuando, en 2019, comenzó a relacionarse con morenistas de Tabasco, dirigentes de ese partido a nivel nacional y funcionarios del Gobierno federal. Al mismo tiempo que en ese año lo invitaron a participar en obras de la refinería Dos Bocas, crecieron sus relaciones con políticos tabasqueños como Adán Augusto López, primero Gobernador y luego Secretario de Gobernación, y más tarde con operadores de Rocío Nahle, entonces titular de Energía federal”, añade la nota que estremeció a sus seguidores.
“Además de su presencia en el sureste, también ha expandido sus negocios y su actividad política en San Luis Potosí, donde la presidenta de Morena en la entidad es Rita Ozalia Rodríguez (hermana de Rosa Icela, actual titular de Gobernación)”, remató el diario de circulación nacional y finaliza la nota diciendo: “Ahora Gerardo Sánchez busca ser candidato a la gubernatura de SLP en 2027, y a través de una Fundación GESA, ya realiza eventos y mítines para repartir apoyos, becas y donativos”.
En política no hay casualidades. En días pasados, Zumaya le dio una amplia entrevista en su programa de radio al periodista Samuel Roa Botello a quien le contestó que “si hoy me pones en el escenario a Ruth (González Silva), (Enrique) Galindo (Ceballos) y un servidor, voy a ganar; yo tengo el respaldo del pueblo y me asiste la verdad”, aseguró.
El periodista le insistió en que si él no fuese postulado, lo cual consideró que “sería una grosería”- y si en el escenario se entrentaran Ruth González y Enrique Galindo, Zumaya contestó que la senadora ganaría y que él nunca apoyaría al alcalde capitalino.
Lo más curioso es que otro Azuara, Christian Iván, es el actual director general de Servicios Municipales del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí. Él fue regidor y se le considera parte del grupo que junto con la actual dirigente del PAN, Verónica Rodríguez Hernández, y Xavier Azuara Zúñiga, son quienes controlan el blanquiazul y ellos serán clave en la toma de decisiones de cara al 2027. Aquí hay gato encerrado y algo no cuadra con Galindo que ayer cumplió años y hoy en la Fenapo ofrece la comida gratis con motivo de la celebración de San Luis Rey de Francia, Santo Patrono de la ciudad de San Luis Potosí.

El Nuevo San Luis
Por su parte, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona le echó más gasolina al fuego al declarar en el Centro de Abastos en el que invierte 200 millones de pesos en la rehabilitación integral de sus calles, que “la bronca es que aquí en la capital Potosina, pues sigue habiendo mucha ‘maldita herencia’ y nadie dice nada. Nosotros todos los días trabajamos pavimentando calles, colonias, puentes, escuelas y la maldita herencia, no hace nada”, recriminó.
El mandatario potosino afirmó que la “herencia maldita” busca desgastar al Gobierno del Estado, a fin de resurgir y encumbrarse nuevamente en las elecciones del próximo 2027. Además advirtió que en la Capital nadie dice nada y únicamente quien llegó al poder solapó a su antecesor, en franca referencia a Xavier Nava.
Además Gallardo Cardona, refirió: “Estamos esperando las denuncias, sin embargo se le solaparon y aunque no mencionó el nombre, era en franca referencia al compromiso que asumió durante su primer mandato el alcalde Enrique Galindo en el sentido de que no habría impunidad en torno a las posibles irregularidades detectadas en la administración municipal”.
Por si esto fuese poco, la propuesta de la municipalización de la delegación de La Pila pinta para ser un nuevo frente de confrontación entre los llamados “Hombres G”. Gallardo ha sido claro al señalar que “el nuevo San Luis se va a consolidar pues hemos hecho lo que no se hizo en 30 años y la gente no permitirá un retroceso como lo fueron anteriores gobiernos como el de Juan Manuel Carreras y Marcelo de los Santos“.
Simultáneas
- El peor enemigo de un potosino es otro potosino. En su discurso en el Centro de Abastos, Ricardo Gallardo comparó los ataques en su contra con las envidias que existen entre vecinos. El mandatario recriminó que mientras en el extranjero lo vienen a entrevistar de importantes medios como Billboard que reconocen a la Fenapo y a San Luis Potosí como un gran centro de espectáculos y fuerte derrama económica, aquí otros “portales conservadores” solo buscan los prietitos en el arroz para estar “chingue y chingue”.
- En HBO el 3er. capítulo sobre Maciel: Elena Sada, autora del libro Ave Negra, fue entrevistada por la periodista Elisa Alanís para Milenio Televisión, previo al estreno del pasado jueves del tercer capítulo de la serie “Marcial Maciel: El lobo de Dios” ya disponible en la plataforma de streaming HBO Max y en la que la escritora, quien formó parte del Regnum Christi que fundó dicho depravado sexual que abusó de al menos 60 niños -incluidos sus propios hijos- y otros jóvenes novicios, logró 70 años de impunidad con el cobijo de la cúpula del Vaticano y papas como Juan Pablo II. “Fue un narcisista abusivo, un depredador sexual, drogadicto y estafador que murió impune”, denunció y detalló que ella y otras jóvenes eran sometidas a un “lavado de cerebro” donde las manipulaban y las trataban de convencer con la idea de que Marcial Maciel era un “superhombre, un instrumento de Dios” y que las mujeres debían estar sometidas a él y al servicio de la orden.
- Rey Enigma. Todo un éxito se anotó la alcaldía capitalina que trajo a San Luis Potosí al famoso jugador español de Ajedrez, Rey Enigma, con relevancia en el juego ciencia a nivel internacional. Durante los tres días del fin de semana dio cátedra de Ajedrez, jugó simultáneas y con las autoridades municipales entregó premios económicos, trofeos, medallas, tableros y relojes digitales a los 24 ganadores del II Torneo Municipal de Ajedrez “Daniel de la Llera 2025”. Con los medios de comunicación y a pregunta expresa de Ajedrez Político SLP, Rey Enigma habló del secreto de su identidad, la importancia del juego del Ajedrez para la formación de los niños, niñas y jóvenes, además de desarrollar el anhelo de triunfo y la tolerancia a la frustración. ¡Enhorabuena!

¡Hasta el próximo lunes!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UASLP. Comenzó como reportero en Canal 13 y para la revista Jaque. Dirigió Canal 9 de SLP y conoció de cerca el modelo de Radio Canadá en Montreal. Ocupó cargos de producción audiovisual, monitoreo, síntesis y análisis en Comunicación Social de Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de la capital. Fue ejecutivo de Proyectos Técnicos y Especiales del Centro Nacional de Supercómputo del IPICYT y en la iniciativa privada participó en Seguros ING y AXA. Actualmente se desempeña en el sector inmobiliario y es director de Ajedrez Político SLP. Twitter: @AlvelaisPerez.