El tiempo de cosecha ha comenzado

Por: Iraís Valenciano

“Se cosechará de lo que se siembra”, una frase incluida en el capítulo 6 de la Carta del Apóstol San Pablo a los Gálatas, llegó a la mente de algunos de los asistentes al evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en San Luis Potosí el pasado sábado en el Centro de Negocios Potosí, donde la competencia de abucheos, porras y rechiflas para el gobernador Ricardo Gallardo Cardona acaparó los reflectores muy por encima de los mensajes oficiales.

Incontables videos y reseñas circularon en redes sociales durante el fin de semana, pero lo que llamó la atención fue el contraste entre la narrativa manejada por cuentas afines al gallardismo y lo que mostraron medios de comunicación o asistentes ajenos al Partido Verde.

El evento tuvo un momento especial cuando la presidenta apareció junto al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien fue recibido con porras, vítores y aplausos por parte de la multitud (…) A diferencia de lo ocurrido en otros estados, donde algunos gobernadores han enfrentado abucheos, en San Luis Potosí la situación fue completamente distinta. Ricardo Gallardo fue recibido con gritos de ‘¡Pollo, Pollo!’’”, publicaron las páginas de Facebook que acostumbran elogiar al Ejecutivo estatal.

En la transmisión publicada en la cuenta de YouTube de la Presidencia de la República, la mezcla de gritos complicó una comprensión clara de lo que los asistentes expresaban. Cuando la toma encuadraba al presidium, se podían ver banderas verdes y playeras “Pollo y Claudia. Amor por San Luis”, que portaban quienes desde muy temprano llegaron en camiones para acaparar las primeras filas.

Pero las imágenes captadas desde otros ángulos del recinto mostraron una innegable realidad: abucheos contra el gobernador y gritos de “¡Fuera, Fuera!” se escucharon con claridad en zonas no controladas por las huestes verdes.

Morenistas, cañeros, personal del Conalep, docentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, maestros de telesecundaria y jubilados de Gobierno del Estado, evidenciaron en cuanta oportunidad tuvieron, sus inconformidades por la falta de pagos, recortes salariales y trato recibido durante al actual sexenio.

La presidenta sí presta atención a lo que la gente grita, muestra de ello es la seña que hizo a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para que escuchara los vítores después de su presentación.

Y en cuanto a las protestas contra Gallardo, no es la primera ocasión que Sheinbaum las atestigua en San Luis Potosí, ni las del sábado son las únicas agrupaciones inconformes con el Ejecutivo estatal, pero son cada vez más los sectores que hacen honor al eslogan de campaña de Gallardo Cardona: “Vivir sin miedo”, y se atreven a evidenciar las situaciones que enfrentan.

Es cierto que nadie es monedita de oro, y detractores contra el gobierno en turno siempre los habrá, pero sin duda, algunas expresiones de rechazo pueden evitarse si se cumplen los compromisos adquiridos y se respetan los derechos ganados.

El motor que impulsó a los manifestantes a presentarse ante la presidenta fue seguramente el hartazgo y el saberse ignorados por las autoridades locales. Si sus movilizaciones surtieron o no efecto, ya se verá en las próximas semanas o meses.

En redes sociales, los defensores del gallardismo argumentaron que el actual gobernador ha hecho mucho más que sus antecesores, pero en respuesta, hay comentarios en los que se advierte que las acciones gubernamentales no son un regalo, sino una obligación y que todo se hace con dinero público. Además hay quienes cuestionan: ¿cómo ha obtenido los recursos para ciertas obras o para eventos feriales tan costosos? En esto último, la transparencia brilla por su ausencia.

Sería interesante saber cuántas de las personas que asistieron al evento presidencial del sábado para lanzar porras a favor de Gallardo Cardona irían de manera voluntaria si el dinero para los apoyos, las despensas, las tortas, el transporte, los conciertos gratuitos y las dádivas se agota.

¿Cuántos empleados de Gobierno del Estado darían “like” y comentarían de manera positiva las publicaciones del gobernador (o mejor dicho, de su community manager) porque les gusta el mensaje, y no porque les condicionan su permanencia laboral en el proyecto gallardista?

Las porras y los elogios huecos se pueden comprar fácil, pero la lealtad y el respeto se ganan.

Si el acarreo y las movilizaciones a eventos oficiales los pagan los políticos de su bolsa, allá ellos, pero si las prebendas para “motivar” a quienes están adelante desgañitándose para enaltecer al gobernador, se cubren con lo que no se ha entregado a los del SNTE, Conalep, telesecundarias, jubilados y universitarios… ruin y lamentable.

En los primeros cuatro años de gobierno de Gallardo Cardona, ya se han visto algunas de las semillas que ha sembrado…  ¿Qué cosechará en la etapa final de su sexenio y más allá? El tiempo es sabio y él lo dirá.

REFILL

Propietarios de pequeños negocios se han percatado que la Secretaría de Finanzas ha tratado de sacar dinero de más, con cálculos erróneos del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, mejor conocido como Impuesto sobre Nómina (ISN). Muchos, por evitar problemas, pagan los montos “inflados” a la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado. Saque usted sus conclusiones.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestra en Diseño Multimedia por la Universidad del Valle de México. Ha ejercido el periodismo desde 2004 en medios de comunicación impresos y digitales. A partir del 2017 se incorporó a la plantilla docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.