Antonio González Vázquez
En lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en 28 entidades federativas disminuyó el promedio diario de homicidios dolosos. De estas, San Luis Potosí fue la segunda con el mayor descenso, con una reducción del 71 por ciento en los homicidio, entre septiembre del 2024 y agosto del 2025, reveló el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado, presentó durante la “Mañanera del pueblo” de este martes el informe de incidencia delictiva con datos a los 11 meses de la administración de Sheinbaum.
En el período septiembre de 2024 – agosto de 2025, en 28 de las 32 entidades federativas disminuyeron el promedio diario de víctimas de homicidio doloso. Los estados con mayor disminución son: Zacatecas, 82.9; San Luis Potosí, 71.0; Quintana Roo, 67.7; Nuevo León, 63.2; Querétaro, 61.3; y Tlaxcala, menos 57.7 por ciento, respectivamente.
De acuerdo con el informe, de enero a agosto de 2025, en San Luis Potosí se registraron 169 víctimas de homicidio doloso, lo que ubica al estado en la posición 12 entre las entidades con menos delitos mortales.
En ese período, los estados con mayor número de víctimas son: Guanajuato, con mil 934; Chihuahua, con mil 207; Baja California, mil 184; Sinaloa, mil 182; Estado de México, mil 095; Guerrero, 979; y Michoacán, 913. Estos estados acumularon el 51.1 por ciento de los homicidios dolosos de todo el país.
En contraste, siete entidades con menor número de víctimas en 11 meses son: Yucatán, 18; Durango, 40; Coahuila, 52; Aguascalientes, 74; Tlaxcala, 82; Campeche, 84; y Baja California Sur, 96.
En cuanto a las cifras de agosto pasado, San Luis Potosí registró nueve víctimas de homicidio doloso.
Ocho de las 32 entidades federativas registraron menos de diez víctimas mortales durante agosto: Yucatán, dos; Durango, cuatro; Zacatecas, seis; Querétaro, seis; Aguascalientes, siete; San Luis Potosí, nueve; y Campeche, nueve.
Al contrario, los estados con más homicidios dolosos durante agosto son: Guanajuato, 173; Chihuahua, 135; Baja California, 130; Estado de México, 121; Sinaloa, 119; Guerrero, 109; Sonora, 103; y Veracruz, 100.