En 2024 se registraron 33 enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y presuntos delincuentes en SLP

Antonio González Vázquez

El Censo Nacional de Seguridad Pública y Estatal (CNSPF-E) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reporta que en 2024 se registraron en San Luis Potosí 33 enfrentamientos y agresiones entre civiles armados y personal de seguridad federal y estatal; 11 ataques fueron contra elementos de la Guardia Nacional y 22 fuerzas estatales y municipales.

El informe publicado este jueves, no detalla el número de víctimas entre el personal de seguridad que intervino en esos eventos violentos de alto impacto.

A nivel nacional, el año pasado ocurrieron mil 039 enfrentamientos armados y agresiones. La mayor cantidad se registró en los estados de Tamaulipas, 240; Veracruz, 148; y Chiapas, 136.

San Luis Potosí se ubicó en novena posición entre las entidades federativas con más enfrentamientos y agresiones; empata ese lugar con el estado de Jalisco. Únicamente los estados de Durango y Tlaxcala no reportaron incidentes contra elementos de la Guardia Nacional o de corporaciones policíacas estatales y/o municipales.

Otro dato relevante es el correspondiente a los probables robos y asaltos en carreteras y puentes, en cuyo caso, durante el 2024 ocurrieron 17 incidentes en carreteras de jurisdicción estatal.

Entre tanto, respecto de la toma de casetas de peaje y obstrucciones de carreteras y puentes, en San Luis Potosí no se registró la toma de casetas, aunque sí 23 obstrucciones de carreteras, de las cuales ocho fueron de jurisdicción federal y 15 estatal.

En materia de hidrocarburos asegurados, se logró un total de 541 mil 910 litros, de los cuales la policía estatal logró la recuperación de 44 mil 140 litros, por 99 mil 770 asegurados por la Guardia Nacional.

El informe precisa en cuanto al aseguramiento de armas de fuego, durante el 2024 fueron aseguradas 288 armas en la entidad.

Según el documento, en San Luis Potosí la tasa de elementos de las corporaciones policíacas estatales por cada mil habitantes, al cierre del año anterior fue de 1.2.